_
_
_
_

El profesor Erasmus cree que la actual peste equina procede del brote de 1988

El doctor surafricano Baltus Erasmus, especialista en peste equina y descubridor de la única vacuna que existe contra la enfermedad, manifestó ayer en Huelva que el brote en esa provincia procede del mismo virus que se detectó en Cádiz en 1988. Erasmus aclaró de esta forma que se trata de un rebrote, aunque con la particularidad de que ha tardado más tiempo en reproducirse y manifestarse, según las investigaciones que ha llevado a cabo en lás zonasafl:ctadas desde su llegada a Espalla hace unos días.El experto surafricano indicó, además, que la aparición de la enfermedad en Huelva se debió al levantamiento de la prohibición, decretado por la Junta de Andalucía, de mover caballos durante la celebración de El Rocío y la Feria de Abril de Sevilla. Para Baltus Erasmus, los mosquitos portadores del virus fueron transportados por los caballos en su piel durante El Rocío hasta algunos núcleos onubenseo, que son los que ahora han resultado afectados, informa Europa Presa. Erasmus se desplazó ayer a Córdoba para recibir información sobre los sistemas de análisis empleados en el Laboratorio de Sanidad Animal de la ciudad para detectar el virus de peste equina Tipo 4, causante de la epidemia.

El número de équídos muertos hasta el pasado viernes en Andalucía era de 801, según la Consejería de Agricultura de la Junta. De ellos, 562 fueron sacrificados en Huelva y 95 fallecieron a causa de la enfermedad. En Sevilla fueron siete los muertos y 130 los sacrificados, y en Cádiz murieron dos y se sacrificaron cinco. La Consejería indicó que se ha iniciado ya la vacunación obligatoria de équidos en las provincias de Granada, Almería y Jaén informa Efe.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_