_
_
_
_

Las 3.000 bibliotecas populares existentes en España sólo disponen de 0,53 libros por habitante

Un informe del Ministerio de Cultura califica la situación de "lamentable"

Las casi 3.000 bibliotecas populares existentes en España sólo disponen de 0,53 libros por habitante, una proporción Iamentable" e inferior a la de cualquier país europeo, según un estudio elaborado por el Ministerio de Cultura. La situación en las bibliotecas universitarias "es casi tan grave" como en las públicas o populares, aunque España, con 14,9 libros por alumno, supere en este caso a Francia y Portugal. El conjunto de las bibliotecas españolas -incluidas las populares, universitarias, escolares y especializadas- dispone de unos 60 millones de libros.

Más información
Nuevos contenedores para la lectura pública

En España existen un total de 7.995 bibliotecas, de las que 2.950 son populares, 2.174 especializadas, 531 escolares y 2.335 universitarias. El sistema se completa con los cinco centros de que dispone la Biblioteca Nacional. El estudio considera bibliotecas generales o populares las que albergan fondos que abarcan un amplio conjunto de materias y cuya titularidad pertenece a distintos órganos de la Administración central, las comunidades autónomas, los ayuntamientos, las diputaciones y las cajas de ahorro, entre otras instituciones. En este capítulo no se incluyen, por ejemplo, la Biblioteca Nacional ni la Biblioteca de Catalunya.

Con sus 0,53 libros por habitante en sus bibliotecas populares, España se sitúa en el último lugar entre los países europeos, si se exceptúa Grecia. Este país ni siquiera ofrece cifras en el anuario estadístico de la UNESCO, del que proceden los datos comparativos utilizados en el estudio del Ministerio de Cultura. Con una proporción superior a la española aparecen Portugal (con 0,73 libros por habitante), Francia (con 1,16), República Federal de Alemania (con 1,2), Gran Bretaña (con 2,3), Bélgica (con 2,43), República Democrática Alemana (con 2,82) y Dinamarca (con 6,5).

Dos libros como mínimo

De los siete países mencionados, sólo los cuatro últimos se ajustan a las recomendaciones de la IFLA (Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios) y la UNESCO, que sitúan en una proporción mínima de dos a tres libros por habitante el nivel optimo. Ello quiere decir que España debería multiplicar al menos por cuatro los fondos de sus bibliotecas populares. Pero la compra de estos libros no pondría fin a las limitaciones que padece la lectura pública en España. La creación en los últimos 10 años de 850 nuevas bibliotecas ha resultado insuficiente. En España debería haber, según estimaciones efectuadas por técnicos del Ministerio de Cultura, unas 9.000 bibliotecas populares, es decir, 6.000 más de las que existen en la actualidad. La creación masiva de bibliotecas debería completarse con la adopción de medidas destinadas a dotar las ya existentes de la infraestructura, servicios y personal adecuados.

La situación de las bibliotecas universitarias "es casi tan grave" como la de las generales o populares. Con sus 2.335 centros y 14,9 volúmenes por alumno, España está muy lejos de alcanzar los niveles de Austria (que dispone de 105, 5 libros por alumno), Dinamarca (58,6), la República Democrática Alemana (50,7) o la Gran Bretaña (23,8).

La distribución territorial de las bibliotecas revela que Cataluña es la comunidad autónoma que dispone de un mayor número de centros populares (456); Madrid se encuentra a la cabeza en lo que se refiere a las bibliotecas especializadas (625). Valencia posee el mayor número de bibliotecas escolares (125) y Andalucía el de bibliotecas universitarias (414). Que Cataluña disponga de más bibliotecas generales que el resto de las comunidades autónomas contrasta con el hecho de que su capital, Barcelona, con un total de 31 bibliotecas populares, disponga tan solo de 0,19 libros por habitante.

La comunidad autónoma de Madrid es la que cuenta, tomando en consideración el conjunto de la oferta, con un mayor número de bibliotecas (1.271), seguida de Cataluña (1.140) y de Andalucía (1.108). Con menos de 100 bibliotecas aparecen Cantabria (75), La Rioja (64), Melilla (11) y Ceuta (6).

El estudio del Ministerio de Cultura ha sido realizado con datos procedentes, entre otras fuentes, de las comunidades autónomas, que aportaron una información desigual: "Andalucía, Galicia y Valencia", precisa el documento, "enviaron sus respectivas guías de bibliotecas; Cataluña, un listado de ordenador; Madrid, un folleto publicitario; y, Canarias, una relación de los municipios que tienen biblioteca pública municipal". El resto facilitó "respuestas diversas".

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_