_
_
_
_

Nuevos contenedores para la lectura pública

El Ministerio de Cultura dispone de una red de bibliotecas públicas que alcanza a todas las capitales de provincia excepto Bilbao, San Sebastián y Pamplona, que nunca las han tenido. En todos los casos, la gestión de estos centros ha sido traspasada a las comunidades autónomas, aunque la Administración central se encuentra obligada a financiar su renovación.En cumplimiento de esta obligación, el Ministerio de Cultura ha construido o renovado desde 1983 las bibliotecas de Huesca. Castellón, Palencia, Lugo, Oviedo, Pontevedra, Logroño, Albacete, Mahón y Madrid, con una inversión de 2.840 millones de pesetas. Estos nuevos centros disponen de una superficie media de 4.000 metros cuadrados frente a los 200 de que disponían en sus antiguas sedes.

Más información
Las 3.000 bibliotecas populares existentes en España sólo disponen de 0,53 libros por habitante

Este año van a ser inauguradas las bibliotecas de Valladolid y Zaragoza, mientras continúan las obras en las de Granada, Orihuela, Gijón, Melilla y Salamanca. Este segundo paquete requerirá una inversión de 3.400 millones, lo que permitirá dotar a estos centros de una superficie, de 5.400 metros cuadrados frente a los 400 que tenían en su anterior emplazamiento.

En los próximos meses, también se iniciarán las obras de las bibliotecas de Murcia, La Coruña y Mérida, y en 1990, comenzará la construcción de las de Las Palmas, Sevilla y Lérida.

Pese a todo, las disponibilidades presupuestarias del ministerio resultan insuficientes para cubrir las necesidades existentes, ya que también necesitan nuevos centros las bibliotecas de Barcelona, Santander, Toledo, Guadalajara, Palma de Mallorca, Burgos, Zamora, Gerona, Badajoz, Santiago, Orense, Málaga, Huelva, Bilbao, San Sebastián y Pamplona. La construcción de estos centros requiere una inversión de unos 7.000 millones de pesetas.

Centros homologables ,

El ministerio dispondrá de esta cantidad por la vía de incrementar los presupuestos de inversión en bibliotecas, de forma que, en 1995, su red "cubra todas las capitales del país con unas instalaciones homologables a los estándares internacionales", según fuentes de la dirección general del Libro y Bibliotecas.

Paralelamente a la construcción de las nuevas bibliotecas, el Ministerio ha abordado un plan de informatización de los distintos centros de la red. En 1987 se dotó de equipamientos informáticos las bibliotecas de Oviedo, León, Palencia, Guadalajara y Logroño.

En 1988 se instalaron ordenadores en las de Zaragoza, Huesca, Teruel, -Cáceres, Badajoz, Valladolid, Ávila y Soria. Actualmente se están informatizando los centros de Palma de Mallorca, Pontevedra, Santander, Tarragona, Castellón, Murcia, Burgos y Zamora. El coste de este plan de informatización se eleva, en total, a 350 millones.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_