_
_
_
_

Carreras vuelve a París y recibe el homenaje de Francia

Cinco bises tuvo que dar el cantante ante el público parisiense

JOSÉ A. SOROLLA, Cinco bises, 25 minutos de aplausos y un recital prolongado durante más de media hora. José Carreras volvió a París, la ciudad donde hace dos años se le diagnosticó la leucemia, para clausurar el Festival de Música. Volvió también para dar "el mejor recital que be hecho desde que he vuelto a cantar", como confesó ayer poco antes de recibir de manos del ministro de Asuntos Exteriores, Roland Dumas, las insignias de caballero de las Artes y las Letras, condecoración que otorga el Estado francés.

Aunque Carreras cantó 20 minutos el pasado mes de octubre en un recital benéfico de la Unesco, la del jueves por la noche era su verdadera reaparición "ante el público auténticamente parisiense". Feliz por el éxito clamoroso y agradecido por el galardón, Carreras guardará la velada del jueves durante mucho tiempo en el recuerdo. Rodeado de público en el escenario -el teatro Champs Elysées rebosaba-, solo junto al piano de Lorenzo Babaj y con un ramo de flores por todo adorno, Carreras cantó 19 temas -sin contar los bises-, especialmente del repertorio romántico, "que es el tipo de música que me va mejor", reconoce.La emoción del reencuentro fue sacudida por dos "bravo, torero". El primero hizo sonreír a Carreras, pero el segundo fue acallado por los siseos del público. La primera parte del recital estuvo dedicada a música italiana y francesa: Domenico Scarlatti, Vicenzo Bellini, Alessandro Stradella, Gabriel Faure, Henri Duparc, Julus Massenet y Paolo Tosti (cuatro canciones). "Aunque cante canciones del mismo autor, cada historia es distinta. Yo tengo que crear la historia y por eso me van muy bien los aplausos entre cada tema", responde Carreras a la pregunta de si molestan su concentración los aplausos entre cada tema.

En la segunda parte, el tenor catalán interpretó canciones españolas de Joaquín Turina y Manuel de Falla. Polo provocó de nuevo los "bravos" que le habían acompañado durante toda la primera parte. Siguió con Alberto Ginastera y Tato Nacho, para terminar con tres temas de Glacomo Puccini. Después llegaron los cinco bises, con todo el público puesto en pie sin abandonar sus localidades. Para la despedida, Carreras eligió Granada, que cantó con todas las luces del teatro ya encendidas.

El tenor estaba ayer muy contento por el éxito. "Estoy en gran forma fisica, ya no sigo ningún tratamiento ni control y hago una vida completamente normal. Hago menos cosas que antes, pero mi carrera se ha reemprendido de una manera total". Carreras dará ahora dos recitales en Zúrich y Hamburgo, interpretará después Medea, con Montserrat Caballé; Cristóbal Colón, la misa criolla, Carmen. Es decir, "a partir de la temporada que viene", afirma, "alternaré ópera y recitales, pero con un ritmo más ralentizado, no ya por consejo de los médicos, sino por deseo propio, por una nueva filosofía de la vida. Quiero que cada vez que salga a un escenario sea un evento". Carreras estima que ya se ha probado lo suficiente, "porque en un recital como el de París canto tres veces más que en una ópera corta como Medea".

Feliz

El tenor estaba también feliz por la condecoración. "Hace mucha ilusión que incluso fuera piensen en ti a nivel oficial. Que un país como Francia te distinga de esta manera es un reconocimiento importante, sobre todo después de las circunstancias que todos sabemos", dice. "Hubiera preferido", bromea, "recibir la condecoración de Catherine Deneuve", antes de elogiar a Roland Dumas, "un amigo, un hombre que ha amado siempre las artes, amigo de Picasso y antiguo alumno del Conservatorio de París, creo que con una buena voz de tenor".

El recital de Carreras ha servido para clausurar el Festival de París, que este año ha tenido una especial devoción española, desde su comienzo hasta este recital del cantante catalán, considerado por Dumas como uno de los grandes cantantes líricos de la historia.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_