_
_
_
_

Músicos de 'pop' graban un disco en defensa del planeta

El doble álbum incluye canciones de U2, Sting, Lou Reed, Peter Gabriel y Dire Straits, entre otros

Conocidos músicos pop y rock participan en el disco Rainbow warriors, presentado simultáneamente en todo el mundo el pasado lunes y cuyos beneficios se destinarán íntegramente a la organización Greenpeace. En el doble elepé se incluyen canciones de 27 artistas -U2, Sting, Lou Reed, Talking Heads, Simple Minds, Peter Gabriel y Dire Straits, entre otros-, y la primera edición española será de 20.000 ejemplares, que se venderán a un precio aproximado de 2.000 pesetas cada uno. A la presentación del disco en Madrid asistieron personajes populares del mundo artístico.

Veintisiete conocidos artistas de la música pop y rock participan en el disco Rainbow warriors (Guerreros del arco iris), presentado el pasado lunes simultáneamente en todo el mundo y cuyos beneficios serán destinados íntegramente a la organización Greenpeace "para continuar su lucha en defensa del planeta", según se expresa en la contraportada del disco. En Madrid, personajes populares del mundo de la música (Ana Belén, Miguel Ríos, Miguel Bosé, Ramoncín, Pablo Carbonell), del cine (José Luis García Sánchez, Juan Echanove, Aitana Sánchez-Gijón, José Sacristán) y del teatro (José Carlos Plaza) asistieron a la presentación.

Grandes éxitos

En el doble elepé se incluyen grandes éxitos de intérpretes muy conocidos para el público español (U2, Sting, Terence Trent d'Arby, Brian Ferry, Lou Reed, Eurythmics, The Pretenders, Grateful Dead, Thompson Twins, Huey Lewis and the News, Talking Heads, Waterboys, Simple Minds, R. E. M., Bryan Adams, Peter Gabriel, Bruce Hornsby, Sade, John Cougar y Dire Straits), junto a otros cuya popularidad en nuestro país todavía no ha alcanzado al gran público (Belinda Carlisle, World Party, Inxs, John Farham, Aswad, Basia y Martin Stephenson). Todos han cedido los derechos a Greenpeace y la tirada inicial de este disco en España es de 20.000 ejemplares, que se venderán a un precio aproximado de 2.000 pesetas cada uno.La primera etapa del proyecto del doble álbum Rainbow warriors fue su publicación en la Unión Soviética, el pasado 6 de marzo, con el título de Breakthrough. La presencia en Moscú de Peter Gabriel, U2, David Byme (Talking Heads) y Chrissie Hyride (The Pretenders), entre otros músicos, significó un acontecimiento para los jóvenes soviéticos, que agotaron el medio millón de ejemplares de tirada inicial del disco en 24 horas.

La compañía estatal Melodiya ha contratado la edición de cuatro millones de ejemplares y Greenpeace recibirá 1.800 millones de pesetas.

La repercusión del disco en la Unión Soviética significó para Greenpeace la recepción de 10.000 solicitudes de inscripción en una semana. En España, la organización, que cuenta con 20.000 asociados, pretende incrementar este número en 10.000 más durante este año con el apoyo importante de la publicación de Rainbow warriors.

El acto de presentación del disco fue conducido por Iñaki Gabilondo, que se refirió al movimiento solidario de los artistas por las cuestiones sociales. Xavier Pastor, presidente de Greenpeace España, expuso los principales objetivos de esta organización en nuestro país -"oposición a los vertidos radiactivos en Galicia y campaña de defensa del Mediterráneo"- y presentó a David Enever, capitán del Sirius, actualmente anclado en Alicante para participar en la campaña Salvad el Mediterráneo, y a Grace O'Sullivan, su contramaestre, que se refirieron a la publicación de este disco en todo el mundo "para romper las barreras políticas, económicas y sociales". "No somos fanáticos, sino creyentes", afirmó David Enever. "Sólo luchamos por un entorno mejor".

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_