_
_
_
_

Basilea cumple 20 años

La veterana feria suiza de arte festeja a los norteamericanos de la posguerra

La feria de arte de Basilea Art 20'89 celebra su vigésimo aniversario con un homenaje a los artistas norteamericanos de la posguerra y una exposición que conmemora los 150 años de la invención de la fotografía. Concurren este año 302 galerías, en su mayor parte europeas, entre las que se encuentran nueve españolas.

Más información
La sombra de Picasso

La feria de Basilea es un certamen de pesos pesados. Un primer paseo por los 302 pabellones, que podrán ser visitados por el público a partir de hoy, hace detenerse al paseante, casi cada dos pasos, ante obras de artistas que uno sólo pensaría encontrar reunidos en un gran museo del arte de nuestro siglo. Según una encuesta elaborada por los organizadores de la feria, de los 2.600 artistas representados por las galerías, los que se encuentran con mayor frecuencia este año son Joseph Beuys, Lucio Fontana, Mario Merz, Mimino Paladino, Pablo Picasso, Andy Warhol, Joan Miró y Arnulf Rainer.Si bien esta feria ha ganado con los años el prestigio de ser un lugar de proyección para los artistas de vanguardia, hoy sólo unas pocas galerías apuestan por nombres desconocidos internacionales, o lo hacen mostrando a la vez algunas obras de otros que sí lo son. Las galerías españolas que concurren este año a Basilea son Juana Mordó, Aele, Juana de Aizpuru, Buades, Els Quatre Gats, La Máquina Española, Miguel Marcos, Marga Paz y la galería Prats/Polígrafa. También está representada la revista española Lápiz.

La selección este año ha sido exhaustiva. En la conferencia de prensa que precedió a la inauguración de la feria hubo varias preguntas al respecto. Existe un comité seleccionador conformado por galeristas de los países más representados en el certamen desde que éste comenzó. Cyrill Haring, presidente de Art, comentó que "es necesario un filtro selectivo de la calidad de las galerías para poder mantener el nivel de la feria". Añadió que este año se han quedado en lista de espera cerca de 300 galerías. "Nos gustaría poder aceptar el próximo año unas 60 o 70 de ellas, pero no sabremos si habrá vacantes suficientes".

El galerista suizo Ernest Beyeler, uno de los comisarios de la muestra América, dijo que "hay mucho arte en estos tiempos, pero es muy escaso el buen arte". América es una exposición que encaja perfectamente dentro del espíritu de esta feria. En 1973 Beyeler y Leo Castelli presentaron en Basilea una selección de trabajos de artistas norteamericanos que estaban muy lejos entonces de ser plenamente reconocidos en Europa. Obras que iban desde el expresionismo abstracto hasta el pop-art fueron reunidas en estas salas con un gran muestrario del arte norteamericano.

Museo de galerías

En la muestra que conmemora este vigésimo aniversario, las seis principales galerías norteamericanas que apoyaron en su momento a estos artistas y que ganaron en gran parte su prestigio gracias a aquella apuesta han escogido a sus artistas para una muestra que hace homenaje tanto a unos como a otros. Las galerías Blum Helman, Leo Castelli, André Emmerich, Sidney Janis, N. Knoedler y Sonnabend han traído obras de Josef Albers, Jasper Johns, Robert Rauschenberg, Roy Lichtenstein, Andy Warhol, Sarri Francis, Morris Louis y Kenneth Noland. Un pequeño museo de las galerías.También se celebra el 150º aniversario de la fotografía, aunque de una forma improvisada para algo tan previsible. Si bien la muestra contiene interesantes ejemplos de la evolución de este arte, es evidente que no han logrado dar coherencia al conjunto, que resulta mal explicado.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_