_
_
_
_

Uno se compromete a aclarar el 'escándalo Recruit'

El hasta ahora ministro de Asuntos Exteriores japonés, Sosuke Uno, fue elegido ayer por el Parlamento nuevo jefe del Gobierno, en sustitución de Noboru Takeshita, quien anunció a finales de abril la dimisión a raíz del caso Recruit. Uno, que hizo pública la lista de su Gabinete, se ha comprometido a instrumentar medidas para clarificar la responsabilidad del Partido Liberal Democrático (PLD) en el escándalo que ha sumido en una seria crisis a la primera fuerza política nipona.Uno, que tiene 66 años y pertenece a la facción del antiguo primer ministro Yasuhiro Nakasone, el principal sospechoso en el caso Recruit, es el primer jefe de Gobierno liberal que no lidera ninguna de las capillas internas que conforman desde su fundación, en 1955, la estructura del PLD japonés.Su militancia en la facción de Nakasone ha despertado resistencia dentro del propio partido y de dos de sus principales dirigentes veteranos, los ex primeros ministros Takeo Fukuda y Zenko Suzuki. Este último no asistió a la reunión que celebraron por la mañana todos los parlamentarios liberales y en la que Uno fue elegido presidente del Partido liberal Democrático.Casi un centenar de los 436 diputados de la formación que gobierna ininterrumpidamente desde hace 34 años Japón, no estuvo tampoco presente. Media docena de disidentes propusieron la candidatura alternativa del ex ministro de Defensa Ganri Yamashita.La designación de Uno no tuvo problemas de aprobación en la Cámara baja de la Dieta (el Parlamento japonés) gracias a la amplia mayoría que disfruta el PLD. El dirigente liberal obtuvo el apoyo de 285 de los 477 parlamentarios presentes -la Cámara esta formada por 512 diputados-; la líder socialista Takako Doi, 139; el socialdemócrata Eúchi Nagasue, 26; y el comunista Kenji Miyamoto, 25. En la votación hubo dos votos nulos.

Más información
Culto, pianista e inexperto en el partido

Clarificar responsabilidades

El nuevo primer ministro, que ha descartado que tenga intención de disolver anticipadamente la actual legislatura que concluye en verano de 1990, presentará su programa político el próximo lunes ante las dos Cámaras de la Dieta. "No puede ser negada la gran influencia que ha tenido el escandalo Recruit dentro de nuestro partido y que el partido ha sido puesto en entredicho por la opinión pública", dijo ayer Uno. "Hay que instrumentar medidas lo mas pronto posible para clarificar la responsabilidad del PLD en el escandalo", agregó.Entre las medidas que el jefe del Gobierno japonés pretende aplicar se incluye la devolución al Tesoro público de los beneficios obtenidos en la venta de las acciones de Recruit Cosmos, una filial inmobiliaria de la empresa Recruit, que fueron compradas antes de que salieran en Bolsa. Asimismo, la prohibición a los miembros del Partido Liberal Democrático envueltos en el escándalo de asumir por un cierto tiempo tareas de jefatura en el partido y en el gobierno. Todos los principales líderes liberales se han visto de un modo u otro vinculados con el caso Recruit, pese a que ninguno de ellos corre ya peligro de ser procesado.Los cargos ejecutivos del partido fueron designados también ayer. El nuevo secretario general es Ryutaro Hashimoto, de 51 años, hasta ahora vicesecretario que sustituye en el puesto a Shintaro Abe.

Facción de Nakasone

Uno se ha apresurado inmedia tamente a formar el nuevo gabi nete, en el que tan solo tres ministros, entre ellos el de Economía, Tatsuo Murayama, de los veinte que lo componen permanecen. Cuatro, entre ellos Uno, pertenecen a la facción de Nakasone; otros cuatro a la de Abe; seis a la de Takeshita; cuatro a la del ex ministro de Economía Kiichi Miyazawa, y los restantes a las dos otras dos pequeñas facciones del partido, la de Komoto y la de Nikaido. El nuevo ministro de Asuritos Exteriores es Hiroshi Mitsuzuka, de 61 años, que ha sido antes titular de la cartera de Industria y Comercio Exterior.Sosuke Uno se convierte en el primer miniistro japonés número 18 de la posguerra. Según observadores, el nuevo jefe de Gobierno continuará la política de su predecesor. La edad media del nuevo gabinete es de 59 años y medio, mucho más joven que los 65 años y medio del anterior gobierno.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_