_
_
_
_

El acuerdo sobre cooperacion cultural y educativa con EE UU abre la vía a la inciativa privada

El acuerdo sobre cooperación en cultura y educación entre Estados Unidos y España, con un presupuesto de cuatro millones de dólares (512 millones de pesetas) y una duración de tres años, será firmado el próximo 7 de junio en Washington por representantes de los dos Gobiernos. El convenio, que será suscrito por el embajador de España en EE UU, Julián Santamaría, y el director de la Agencia de Información de EE UU, Bruce Gelb, abre una vía a la participación de la iniciativa privada en este tipo de acuerdos.

Más información
33 millones de dólares en 12 años

El nuevo concierto supone la continuación de las actividades del Comité Conjunto Hispano-Norteamericano, creado en 1976 y cuya labor, según el texto del borrador, se coordinará con la de la comisión Fulbright en España, la celebración del V Centenario y la exposición universal de 1992 en Sevilla.Sus aspectos más importantes, según fuentes oficiales, son la mejora de la enseñanza de los idiomas inglés y castellano, en España y EE UU, respectivamente, y los programas de intercambio entre las universidades de ambos países. La aportación financiera estadounidense será mayor, aunque se desconoce en que porcentaje, que la española.

Esta es la primera vez que se firma un acuerdo únicamente para los aspectos culturales y educativos de la colaboración entre EE UU y España. Hasta ahora los convenios entre los dos países incluían en un mismo texto las materias relativas a Defensa, amistad y cooperación, tanto cultural como científica. El acuerdo sobre cooperación científica y técnica está actualmente en negociaciones.

El objetivo principal del nuevo acuerdo cultural y educativo entre España y EE UU, según se expone en su preámbulo, es "mejorar el entendimiento mutuo a través de intercambios en Educación, Cultura y Arte, que exploren la experiencia histórica y las perspectivas contemporáneas de ambos países".

512 millones

El nuevo Comité Conjunto para la Cooperación Cultural y Educativa tiene como miembros a representantes de la Agencia de Información de EE UU y de los ministerios españoles de Asuntos Exteriores, Educación y Ciencia y Cultura. Dispone de un presupuesto inicial de cuatro millones de dólares (512 millones de pesetas).Su misión consiste en fomentar la participación y el apoyo de las empresas, universidades, instituciones culturales y fundaciones en las actividades de intercambio educativo y cultural.

Dentro de las actividades culturales se establecerán cuatro áreas principales: Artes visuales, literarias, interpretativas y estudios adicionales sobre todos estos campos. En Educación, las áreas principales son promoción de las relaciones entre Universidades y otras Instituciones, el programa de becas postdoctorales V Centenario, la enseñanza del idioma y la política y gestión universitarias.

El programa V Centenario proporcionará becas postdoctorales de una duración entre dos y 10 meses a doctores norteamericanos y españoles para investigar o realizar proyectos en áreas que proporciones un mayor conocimiento de EE UU y España entre 1492 y 1992.

En la enseñanza de idiomas, el comité conjunto promoverá el aprendizaje del inglés y el castellano, mediante la formación del profesorado, actividades para mejorar la utilización del lenguaje, y desarrollo de libros de texto y programas educativos.

El Comité Conjunto cooperará con la Comisión Fulbright para España, que se creó en 1958, y que es la segunda del mundo por su presupuesto, que alcanza los ocho millones de dólares anuales.

En 1976 se creó el antiguo Comité Conjunto como consecuencia del Tratado de Amistad y Cooperación entre Estados Unidos y España, y continué sus actividades bajo el nuevo acuerdo, firmado en 1983, de amistad, defensa y cooperación entre los dos países.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_