_
_
_
_
NEGOCIACIÓN Y PAZ

La manifestación más concurrida en el País Vasco

La manifestación registrada en la tarde de ayer en Bilbao en favor de la "paz ahora y para siempre" ha sido, con gran diferencia, la que ha contado con mayor número de asistentes de todas las celebradas en el País Vasco en los últimos decenios. Hasta ayer, la más concurrida se había producido en Bilbao el 2 de septiembre de 1977 para pedir la amnistía, seguida de la celebrada el 22 de octubre de 1983, cuando 100.000 personas protestaron en Bilbao por el asesinato del capitán Martín Barrios. Un día antes, en Madrid, habían mostrado su repulsa, por el mismo motivo, casi millón y medio de personas en el acto de protesta más masivo ocurrido en España, sólo equiparable al que se produjo el 27 de febrero de 1981 contra el golpismo.

Más información
Arzalluz cree que ETA y el Gobierno conversaron de nuevo ayer
Las gestoras intentaron incorporarse a una convención pacifista

El mismo mes de febrero de 1981 se había celebrado en Bilbao otra de las grandes manifestaciones populares contra el terrorismo. Ocurrió el 9 de febrero y casi 100.000 personas se congregaron para protestar por la muerte vio lenta del ingeniero de Lemóniz , José María Ryan, secuestrado días antes por ETA. En esa fecha, 50.000 personas en San Sebastián y 40.000 en Vitoria se lanzaron a las calles para expresar su repulsa por el asesinato.Si las concentraciones contra el golpismo y contra acciones de ETA han sido -salvo la de 1977 en favor de la amnistía- las que han congregado más asistentes, en Bilbao también se registró una masiva manifestación el 16 de febrero de 1981 para protestar contra la muerte, tras haber sido torturado en dependencias policiales, del miembro de ETA Joseba Arregui, detenido días antes. En ese caso, fueron unas 70.000 las personas que expresa ron su repulsa.

Entre las concentraciones convocadas en el País Vasco en los últimos años, también han destacado las conmemoraciones del Aberri Eguna (Día de la Patria). En 1978, más de 200.000 personas participaron en los actos, repartidas por Bilbao, Pamplona, Vitoria y San Sebastián. El 2 de septiembre de 1980, 40.000 personas protestaron en Pamplona contra el terrorismo tras el atentado sufrido por el di rector del Diario de Navarra, José Javier Uranga. El 7 de febrero de 1983, 40.000 personas marcharon silenciosamente en Bilbao contra el atentado de ETA en la central del Banco de Vizcaya que costó la vida de tres empleados. Un mes más tarde, 20.000 personas pidieron en Bilbao "la soberanía nacional". El 25 de octubre de 1986, se concentraron 25.000 personas en Bilbao pidiendo la negociación con ETA. Las dos últimas manifestaciones de importancia en el País Vasco se han producido el 23 de enero de 1988 -para pedir la libertad de los presos vascos- y el 16 de julio de 1988, fecha en que decenas de miles de vascos convocados por HB se manifestaron bajo el lema Askatasuna (libertad).

En el resto de España, las concentraciones que han contado con mayor asistencia han sido, además de la citada contra el golpismo en Madrid, la registrada en la capital de España el 10 de noviembre de 1978 contra el terrorismo (300.000 personas); la manifestación Por la paz, el desarme y la libertad, OTAN no, que contó con 400.000 asistentes en el centro de Madrid; el acto contra la visita de Ronald Reagan (100.000 personas); la protesta el 22 de junio de 1987 en Barcelona contra el atentado de Hipercor, y la manifestación en Madrid el pasado 16 de diciembre contra la política económica del Gobierno (en ambos casos, con centenares de miles de participantes).

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_