_
_
_
_

El subsidio vasco de pobreza excluye a las parejas homosexuales

Pedro Gorospe

El subsidio de pobreza creado por el Gobierno vasco para familias sin recursos económicos excluirá a las parejas homosexuales, pese a que entre los posibles perceptores figuran parejas heterosexuales que no hayan contraído matrimonio y demuestren una convivencia familiar.

El decreto, pendiente de aprobación por el Consejo de Gobierno, concibe la "unidad familiar", como "la integrada por los miembros de las unidades convivenciales formadas por más de una persona unidas por matrimonio o de forma permanente por relación de afectividad análoga a la conyugal, adopción, cosanguincidad de segundo grado en la línea recta descendente y en primero en la línea ascendente, y afinidad hasta el primer grado".

Fuentes del Departamento de Trabajo del Gobierno autónomo indicaron ayer que "en el espíritu del decreto no se concibe como unidad familiar la compuesta por dos personas del mismo sexo", aunque cumplan los requisitos establecidos en el decreto legal.

Las previsiones del Gobierno cifran en 8.000 el número de familias que podrían beneficiarse del salario social de 30.000 pesetas mensuales.

Entre las condiciones del decreto figuran la de acreditar la constitución de la unidad familiar con seis meses de antelación a la entrada en vigor del subsidio.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Pedro Gorospe
Corresponsal en el País Vasco cubre la actualidad política, social y económica. Licenciado en Ciencias de la Información por la UPV-EHU, perteneció a las redacciones de la nueva Gaceta del Norte, Deia, Gaur Express y como productor la televisión pública vasca EITB antes de llegar a EL PAÍS. Es autor del libro El inconformismo de Koldo Saratxaga.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_