_
_
_
_

Insalud, sí al fondo, no a la anécdota

"Las urgencias son un problema. Están detectadas como problema, y estamos actuando sobre ese problema". Esta afirmación de Eduardo Arrojo, presidente del Instituto Nacional de la Salud (Insalud), realizada horas después de conocer el informe del Defensor del Pueblo sobre los servicios de urgencia de 17 centros hospitalarios, resume el ánimo de los actuales gestores de la sanidad pública.Una nota elaborada por el Insalud en la mañana de ayer "agradece a la institución del Defensor del Pueblo su informe" y afirma que "el Insalud es consciente del fondo de los pro blemas planteados, si bien hay que destacar que en siete de los centros estudiados no se ha observado incidencia alguna. Ésta es una proporción muy positiva".

Más información
El Defensor del Pueblo denuncia deficiencias urgencias de 10 grandes hospitales

Fuentes cercanas al ministro de Sanidad señalaban el malestar reinante en ese departamento por la forma en que se ha elaborado el informe, así como por algunos de los aspectos que analiza: "Se fija en detalles anecdóticos, poco relevantes, como si hay un tornillo caído o un techo de uralita, y olvida aspectos esenciales, como que Ias urgencias de La Paz están totalmente remodeladas, con una inversión de 200 millones. Además, la oficina del Defensor del Pueblo no nos ha dado la oportunidad de que contemos lo que se está haciendo para mejorar el servicio. De hecho, se han negado a escuchar a los gerentes de los hospitales, y tanto el ministerio como el Insalud recibieron el informe a las once de la noche del Día, de los Santos Inocentes, apenas 24 horas antes de presentarlo a la Prensa".

La nota del Insalud elaborada como respuesta al Defensor del Pueblo señala que las urgencias son el servicio que ha experimentado mayor incremento de la demanda -un 19% este año- y están en marcha programas de actuación en idéntico sentido que indica el informe.

"Existe un plan de actuación para la mejora de los servicios ordinarios y especial de urgencias a desarrollar en l989", según señala el Insalud. Se están haciendo obras de remodelación y mejora en los servicios de los hospitales La Paz, Leganés y Puerta de Hierro, de Madrid; Miguel Servet, de Zaragoza, y Juan Canalejo, de La Coruña. La renovación completa de los servicios de urgencia del hospital Doce de Octubre se ha presupuestado en 270 millones de pesetas".

Los próximos meses darán comienzo también las obras de remodelación de los hospitales de Guadalajara, Móstoles (Madrid) y Clínico San Carlos (Madrid).

En tres de los cuatro hospitales visitados en los que no existe escáner éste está en fase de instalación (Móstoles y Leganés) o está previsto para 1989 (Guadalajara).

El Insalud señala también 'que "todos los hospitales secundarios tienen un hospital de referencia asignado, y no se justifica que se haya transmitido otra información a los redactores del informe".

Con respecto a la no utilización del escáner durante el fin de semana, fuentes del ministerio señalan que el número de urgencias que se presentan un fin de semana no justifica el alto coste que supone el mantenimiento del equipo profesional necesario.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_