_
_
_
_
X FESTIVAL DE LA HABANA

Éxito de los filmes de la serie 'Amores difíciles'

Al contrario que en los festivales de San Sebastián y Valladolid, donde alcanzaron sólo una acogida tibia, las películas de la serie de TVE Amores difíciles, inspiradas en relatos de Gabriel García Márquez, están alcanzando en La Habana un considerable éxito. Fábula de la bella Palomera, de Ruy Guerra, abrió las proyecciones y fue calurosamente aplaudida. Otra de ellas, Cartas del parque, dirigida por el cubano Tomás Gutiérrez AIea, es candidata a uno de los premios Coral.

Las películas de esta serie, y en especial las dos citadas, ganan mucho en calidad cuando son contempladas en sala. Su reciente emisión por la pequeña pantalla en España disminuyó gradualmente una de las virtudes de esta producción, como es su plasticidad, que en caso de Fábula de la bella Palomera alcanza incluso el preciosismo. Vista en pantalla grande, la película de Ruy Guerra multiplica sus efectos plásticos y su poder de convicción.

Por otra parte, pese a su aspecto de producciones de cine europeo, estos filmes son de autoría lejana a nosotros y mucho más cercana a la sensibilidad del público de estas latitudes. La tibieza con que fueron recibidas por el público de Valladolid, en cuyo festival fueron exhibidas por primera vez en conjunto, contrasta con el entusiasmo que aquí provocan. Una cerrada ovación siguió a la proyección del filme de Ruy Guerra en La Habana.

Carácter híbrido

El problema que arrastran estos filmes es su carácter híbrido, pues están concebidos a medias como películas convencionales y como telefilmes. Sin decantarse enteramente por uno de los dos polos de la alternativa. El episodio de la serie que tiene mayor entidad como filme convencional es Cartas del parque, dirigido por Tomás Gutiérrez Alea, y esto le beneficia a la hora de participar en un festival cinematográfico. La elegancia y perfección del estilo de este gran cineasta, uno de los "intocables» del cine latinoamericano, llenan esta película, le dan una densidad interior que se echa de menos en el resto de los episodios, que parecen "hinchados», con exceso de metraje. Se trata en general de filmes de una hora alargados a la hora y media, pero en Cartas del parque este alargamiento no resulta forzado gracias al equilibrio de la realización y dirección de actores de Gutiérrez Alea, que pone cine ahí donde la cortedad de los guiones impiden ponerlo a sus compañeros de serie, de ahí que se considere que este filme es uno de los que optan a formar parte de la lista de premios final.

Una delegación del equipo de producción de televisión española que realizó esta serie se ha instalado en el festival, lo forman Antonio Pozueco, director de producciones extranjeras, Manuel Pérez Extremera, subdirector de ese mismo departamento, y la delegada de TVE para latinoamérica Pastora Díaz, que junto al cubano Gutiérrez AIea y, posiblemente en los últimos días del festival, de la actriz alemana Hanna Schygulla, protagonista de uno de los filmes de la serie, componen una "delegación española" un tanto particular. Ruy Guerra, que también había anunciado su presencia para avalar la serie, no asistirá finalmente, pues ha comenzado la preparación de un nuevo y al parecer ambicioso filme en Brasil: la adaptación de la famosa novela de Antonio GalIado Quarup.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_