_
_
_
_

El Frente Popular de Estonia, en sus trece

Pilar Bonet

El Frente Popular de Estonia, la organización de masas a favor de la democratización en esta república, mantiene su apoyo a las decisiones del Parlamento estonio invalidadas por el Presidium del Soviet Supremo de la URSS y rechazadas enérgicamente por el líder Mijail Gorbachov, según manifestó ayer telefónicamente un periodista estonio desde Tallinn."Estamos ofendidos con Gorbachov, porque ha cambiado sus puntos de vista", manifestó el periodista, según el cual la decisión del Presidium había producido estupor en la opinión pública estonia. El Frente Popular mantuvo una reunión el domingo por la noche, que se prolongó hasta bien entrada la madrugada, dijo la fuente. Asistieron, señaló, el primer ministro, Indrek Toome, y el jefe del partido en la ciudad de Tallinn.

Más información
'Luz verde' del PCUS a la reforma de Gorbachov

Un comunicado del Frente Popular considerando correctas las decisiones del Parlamento local -que estableció el derecho de veto a la legislación estatal- se leyó el domingo por la noche en la televisión. El comunicado, dijo el periodista, negaba al Presidium del Soviet Supremo de la URSS el derecho a alterar o anular estas resoluciones.

El Soviet Supremo de Estonia celebrará una sesión el 5 de diciembre para discutir cuestiones económicas y de soberanía de la república, así como la ley que establece la oficialidad del idioma estonio.

Algunas de las frases relativas a Estonia que fueron pronunciadas por Gorbachov en la sesión del Presidium no aparecían ayer en el texto de su discurso publicado en la Prensa. Entre ellas estaba una acusación a los diputados del Soviet Supremo de Estonia, que, según Gorbachov, "no fueron libres" cuando votaron las enmiendas constitucionales que han irritado a Moscú. "Conocemos bien nuestra historia" y "Ios estonios saben trabajar" eran dos afirmaciones también eliminadas. También desapareció una comparación entre la contribución financiera a la URSS de Bielorrusia y Estonia, más cuantiosa en el primer caso.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Pilar Bonet
Es periodista y analista. Durante 34 años fue corresponsal de EL PAÍS en la URSS, Rusia y espacio postsoviético.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_