_
_
_
_

Los chicos de la cuneta

En la región hay 15.000 heroinómanos en torno a los 20 años y el 52% de los parados son jóvenes

El 52% de los parados registrados en Madrid son jóvenes en busca de su primer trabajo. El número de heroinómanos en la región se sitúa en torno a las 15.000 personas, con una media de edad de 20 años. Más del 80% de los actos delictivos están relacionados con jóvenes drogodependientes. Estos datos son sólo la fría estadística de un problema, la marginación juvenil, que ha sido analizado en unas jornadas organizadas por la Comunidad de Madrid.

Los expertos en prevención social que han participado en los debates han insistido en criticar la falta de perspectivas globales y coordinación entre los diversos proyectos públicos -estatales, regionales, municipales y de las Juntas de distrito de Madrid- que luchan contra la marginación social. Falta de coordinación que origina "despilfarro de medios y resultados poco óptimos"."La crisis económica de los setenta", señala Elena Vázquez, consejera de Integración Social, "aumentó el número de hogares en que las personas que nacían lo hacían con multitud de boletos en la mano para que en pocos años la sociedad les agraciara con el título de joven marginado. Tan es así que se ha llegado a hablar de una delincuencia juvenil de la transición. El Jaro, el Gasolina, el Payaso, el Guille son figuras representativas de cómo los jóvenes hijos de trabajadores en paro o subempleados rechazan con violencia y agresividad nuestra sociedad".

En el debate coordinado por el psiquiatra Enrique González Duro se planteó la posibilidad de la despenalización de la droga como medida de ruptura del círculo vicioso de los jóvenes marginados. Respecto de los planes de creación de empleo promovidos desde el Ayuntamiento y la Comunidad, el sociólogo Mario Gaviria dijo que nunca llegan a quienes se encuentran en la, situación más preocupante. Enrique del Río, coordinador de Proempleo, apuntó la necesidad de crear empresas y cooperativas tuteladas desde la Administración como alternativa para los jóvenes poco preparados para encontrar un empleo dentro de un mercado de libre competencia

Balances significativos

Dentro de los documentos presentados en las jornadas algunos resultaron especialmente significativos, como los balances hechos por un grupo de jóvenes de los barrios de Orcasitas y, Pan Bendito que participaron en un campo de trabajo organizado por el Plan de Prevención de la Delincuencia y la Marginación Social en Cercedilla. La transcripción del escrito firmado por Santos, joven con problemas psíquicos y de comunicación, y con historial delictivo, dice así: "Para mí, que no sabía lo que hiba ha hacer, estubo bien porque no paraba de coger piedras por ser una actividad que me gustaba aparte que había otras cosas en las que podías pasar el tiempo y aparte de eso la gente era muy amable y les podías pedir cualquier favor, ademas de la vida en el campo que es muy sana y se te curan todos los dolores".La marginación juvenil en nuestro país tiene en Madrid una de sus principales expresiones: una tercera parte de las estancias hospitalarias por consumo de drogas se produce en Madrid. Según una encuesta realizada por el Centro de Investigaciones Sociológicas para el Ayuntamiento de Madrid, un 22% de los jóvenes en paro afirma que aceptaría dedicarse a la distribución de drogas blandas.

La consejera Elena Vázquez señala: "Si hoy hablamos de la problemática de la juventud marginada es porque nos roba, nos pincha, nos asusta y puede corromper a nuestros hijos". Un madrileño de cada 33 ha sido víctima de un delito en los primeros ocho meses de este año. Según una encuesta realizada por el Ayuntamiento en 1985 entre los jóvenes, cerca del 83% considera la delincuencia juvenil como un problema grave o muy grave.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Las jornadas organizadas por la publicación Alfoz, revista patrocinada por la Comunidad de Madrid, pusieron de manifiesto la insolidaridad ciudadana y el arraigo entre la población de frases como: "Lo que necesitan esos jóvenes es que les encierren a todos".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_