_
_
_
_

Los coreanos descubren 'El Paseante'

ENVIADA ESPECIALSe puede decir que no hay editorial o agente español que no haya recibido opciones de compra para sus títulos. Unos más prudentes, otros más exagerados, todos se han ido de Francfort con la agradable convicción de que la feria empieza a funcionar para la producción española. Juan Benet, José María Merino, Javier Tomeo, Julio Llamazares, Rosa Montero, Juan José Millás, Manuel Vicent, Adelaida García Morales, Alejandro Gándara, Andreu Martín, Toni ucarella y María Antonia Oliver son algunos de la larga lista de autores españoles que más atención han suscitado.

En la caseta de Siruela, instalada, no junto a los españoles, sino en el pabellón dedicado a los libros de arte, reinaba anteayer auténtica conmoción y una buena dosis de perplejidad. Un empresario coreano pidió a los jóvenes e ilusionados editores de Siruela los derechos para distribuir en Corea del Sur su revista El Paseante. "¿Traducida al inglés?", preguntaron. "No, no, tal como está, en castellano. Es tan bonita que seguro que allí va a gustar", respondió el editor coreano. Y cerraron trato. Quienes, sin duda, se han puesto las otas, en opinión de sus colegas, son los ditores españoles de comic. Norma Editorial, por ejemplo, ha vendido los derechos a Francia, República Federal de Alemania, Holanda e Italia de sus álbumes Sabotaje, de Daniel Torres, y la serie completa Dieter Lumpen, de Jorge Zentner y Rubén Pellejero. También les ha funcionado muy bien Magia y misterio en Ajeno, de J. M. Beroy, que ganó el último Salón del Comic de Barcelona. Y Plaza & Janés ha obtenido numerosas opciones para Comics en Hollywood, de Javier Coma y Román Gubern.Alfaguara ha recibido un montón de opciones, de editores portugueses, holandeses, noruegos, alemanes, norteamericanos y suecos. "Editoriales no muy grandes, pero de gran calidad literaria", según explicó a este diario uno de sus responsables. Alfaguara vendió obra de Juan Benet y de José María Merino, cuyos libros juveniles interesan cada vez más en Europa.

Más información
Concluye la Feria de Francfort con desánimo entre los italianos

Los editores en catalán confiesan, en voz baja, que les es mucho más fácil colocar obras que han sido traducidas al castellano; no obstante, han recibido casi tantas opciones de compra como los castellanos. El editor de Quadems Crema daba saltos de alegría tras vender los derechos para publicar en francés El rei de la casa, de Gabriel Galmés.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_