_
_
_
_
EL DIALOGO ESTE- OESTE

Expertos de defensa polemizan sobre la viabilidad de la SDI

Expertos norteamericanos, soviéticos y europeos polemizaron ayer en El Escorial sobre la iniciativa de Defensa Estratégica norteamericana (SDI), conocida como guerra de las galaxias, durante el curso sobre los acuerdos entre Ronald Reagan y Mijail Gorbachov organizado por la universidad Complutense.François Heisbourg, director del Instituto Internacional de Estudios Estratégicos de Londres, afirmó que la "escasa complejidad" de los criterios del presidente norteamericano, Ronald Reagan, sobre la URSS ha resultado "muy eficaz políticamente" para la resolución de ciertos conflictos regionales y la limitación parcial de armamento.

Heisbourg señaló que la retirada soviética de Afganistán o el acuerdo de paz sobre Africa austral, al igual que el tratado INF de reducción de misiles nucleares de medio alcance es fruto del doble esquema norteamericano de "contención de los éxitos soviéticos en el Tercer Mundo" y reafirmación del criterio de disuasión nuclear -puesto en práctica con el despliegue de los misiles Pershing 2 y de crucero en Europa- que caracterizaron un primer período del mandato de Reagan.

Más información
Richard Perle: "El diálogo sobre desarme convencionalavanzará lentamente"
Yuri Davidov: "Cada país socialista debe elegir su propio camino

Sin embargo, Heisbourg describió una segunda etapa en la comprensión de la Administración de Reagan de sus relaciones con la URSS puesta de manifiesto en el discurso del presidente norteamericano de marzo de 1983 sobre la iniciativa de Defensa Estratégica. Tras 30 años del criterio exclusivo norteamericano de disuasión nuclear, la SDI significa el abandono de lo que Heisbourg denomina "normalidad estratégica" de Estados Unidos y la adopción de un "discurso antinuclear" por parte de Reagan. "Las armas nucleares llegaron a ser peores que el imperio del mal [la URSS", posibilitándose así un nuevo clima de negociación entre las superpotencias, añadió Heisbourg.

Por el contrario, para el experto soviético Yuri Davidov, quien intervino ayer por segundo día en el curso de El Escorial, la SDI ha "desestabilizado la situación estratégica" entre Estados Unidos y la URSS. "Nadie sabe cuál será el resultado de la investigación puesta en marcha por la SDI y si conducirá a un armamento defensivo u ofensivo". Davidov contestaba así al anterior conferenciante del curso, Richard Perle, vicesecretario de Defensa norteamericano, quien había defendido el derecho de Estados Unidos a "investigar, desarrollar y probar sistemas de defensa estratégica porque favorecen los intereses de Estados Unidos y sus aliados".

Según Ricard Perle, que combinó en su intervención una invencible desconfianza hacia los soviéticos con la minuciosidad del técnico, "el problema no es si va a haber defensa estratégica, sino cuándo, y si va a ser desplegada por una o ambas potencias".

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_