_
_
_
_
ECOLOGÍA

Unos vertidos de caolín causan la muerte de 1.000 toneladas de truchas

Los vertidos de una extracción de caolín parecen ser los causantes del envenenamiento del último tramo del río Castro, en Cee (La Coruña), que ocasionó el pasado fin de semana la muerte de más de 1.000 toneladas de truchas de la piscifactoría Agrofish.El Servicio de Ambiente Natural autonómico ha reconocido que el río, a su paso por la mina propiedad de Caolines de Vinianzo SA, presenta unos niveles altos de acidez y de conductividad eléctrica. En concreto, el pH pasa de 6,3 río arriba a 3,3 en un afluente que procede de la mina y pierde acidez río abajo. La conductividad eléctrica pasa de un 50 antes de la mina a 1.025 después.Trabajadores de la mina comentaron que se había producido una rotura del sistema de refrigeración que no fue advertida hasta días después de observarse. La mortandad en la piscifactoría Agrofish, una de las mayores de Europa, filial de Foster Wheeler, fue prácticamente total en los alevines. Las 200 toneladas de truchas supervivientes se mantienen gracias a un circuito cerrado de agua con renovación de oxígeno. La dirección de la piscifactoría calcula que tardará dos años en recobrar el nivel de productividad normal.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_