_
_
_
_

"Colombia se está deshaciendo", asegura el ex presidente Misael Pastrana Borrero

El presidente colombiano, Virgilio Barco, decidió ayer suspender indefinidamente su gira a Estados Unidos después de escuchar un informe sobre la última erupción de violencia política y las denuncias de desgobierno. Durante sus nueve días en Europa se produjeron casi 30 atentados terroristas y hubo más de 100 muertos en choques entre la guerrilla y el Ejército, que ha lanzado una ofensiva en toda regla contra los rebeldes. "Colombia no está deshaciendo se está deshaciendo", aseguró el ex presidente socialconservador Misael Pastrana Borrero.

Se ha cumplido ya una semana del secuestro del dirigente conservador Álvaro Gómez Hurtado, cometido al parecer por un comando urbano de uno de los varios grupos subversivos que operan en el país. Pero hay mucho más.La relación de lo ocurrido en un solo día basta para ilustrar la caótica situación de Colombia. El miércoles de la semana pasada el Ejército de Liberación Nacional (ELN), grupo guerrillero dirigido por el sacerdote español Manuel Pérez, voló tres tramos del oleoducto Caño Limón-Covehas, tres torres de energía y dos puentes.Ese mismo día, terminaron ocho marchas campesinas que movilizaron a más de 20.000 labradores de distintas regiones, y que provocaron, según datos oficiales, la muerte de 28 de ellos, dos oficiales y cinco soldados.

Según las organizaciones de izquierdas, las muertes campesinas llegan a 40. Y también el miércoles, un comando del Ejército Popular de Liberación (EPL) atentó con explosivos contra una patrulla militar en la región de Urabá. y causó la muerte de cuatro soldados.

Este último hecho originó uno de los más largos y cruentos enfrentamíentos de los Últimos tiempos. El pasado fin de semana el Ejército informó de que se habían causado más de 20 bajas de la guerrilla, tras una ofensiva militar en la que utilizó tanques Cascabel y hasta un bombardero.Se dijo que todo obedecía a un plan orquestado para impedir la gira del presidente por Europa y Estados Unidos. Pero éste regresó y la subversión sigue atacando como antes en varios frentes.Mano dura o diálogo, esa es ahora la cuestión. El director del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), general Miguel Maza Márquez, asegura que ni aún tratándose de la libertad de Álvaro Gómez, debe negociar el Gobierno con el terrorismo.En medio del caos, la opinión generalizada es que la política de paz del actual Gobierno ha fracasado. Es más, muchos no creen que haya existido siquiera.El diálogo -un diálogo de sordos- sólo se mantiene con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), de tendencia comunista, pero no existe con los otros grupos alzados en armas, entre los que destacan el ELN, el EPL y el Movimiento Diecinueve de Abril (M-19).

Conocer lo que pasa fuera, es entender lo que pasará dentro, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_