_
_
_
_

Shultz reitera que el intercambio de "paz por territorios" es la clave para Oriente Próximo

Ángeles Espinosa

"Cualquier proceso de negociación [en Oriente Próximo] debe basarse en el intercambio de paz por territorios que se desprende de la resolución 242 del Consejo de Seguridad", reiteró ayer en Amman el secretario de Estado norteamericano, George Shultz, quien añadió además otras dos condiciones: el reconocimiento de los derechos legítimos de los palestinos y la garantía de seguridad para Israel y el resto de los Estados de la región.

Shultz regresó a El Cairo tras su breve visita a la capital jordana, donde fue recibido por el rey Hussein. Durante la entrevista, ambos mandatarios pasaron revista a los puntos de divergencia de sus respectivos Gobiernos acerca de la iniciativa de paz nortearnericana, que Shultz intenta salvar tras el fracaso de sus tres giras anteriores por la región. Shulz había llegado el viernes por la tarde a la capital egipcia, donde ayer mantuvo una reunión de dos horas con el presidente Mubarak.Jordanía defiende la necesidad de que una eventual conferencia internacional sobre Oriente Próximo tenga carácter arbitral, frente a la propuesta estadounidense, que le niega cualquier poder de decisión. Amman tampoco está de acuerdo con los vínculos establecidos por Washington entre las diferentes fases del proceso, y prefiere que las negociaciones se lleven directarriente desde el principio.

No obstante, la reciente cumbre de Moscú ha despertado la esperanza de que el plan norteamericano pueda transformarse en un plan conjunto soviéticonorteamericano, dado que las posiciones de Moscú se encuentran más próximas a las de los país árabes. "Se trata de una lucha entre dos movimientos nacíonales, que quieren afirmar su soberanía sobre una misma tierra", declaró Shultz a su llegada a El Cairo, poniendo en pie de igualdad a israclíes y palestinos.

Entre tanto, en los territorios ocupados, mientras continuaba la huelga en repudio al viaje de Shultz, se producía una nueva víctima en la madrugada de ayer. Un joven palestino de 26 años, Mohamed Isa Ganam, resultó muerto por los disparos de soldados Israelíes en las proximidades del campamento de refugiados de Ramala, en Cisjordania. Este fallecimiento eleva a 191 el número de palestinos muertos por bala desde el comienzo de la revuelta en los territorios cocupados, el pasado 8 de diciembre.

El viernes, Mustafá Ahmad Odeh, de 20 años, fue muerto por soldados israelíes que dispararon sobre una manifestación en Shuyuk, cerca de Hebrón.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Ángeles Espinosa
Analista sobre asuntos del mundo árabe e islámico. Ex corresponsal en Dubái, Teherán, Bagdad, El Cairo y Beirut. Ha escrito 'El tiempo de las mujeres', 'El Reino del Desierto' y 'Días de Guerra'. Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense (Madrid) y Máster en Relaciones Internacionales por SAIS (Washington DC).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_