_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Trasplantes

Me han sorprendido, y no puedo decir que gratamente, los comentarios de Ángel Pestaña acerca del "alto coste" y "dudosos beneficios" de los programas de hemodiálisis (La ética de los trasplantes, EL PAÍS, 5 de marzo de 1988). Es posible que la penuria generalizada de presupuestos en que se mueve la sanidad española en general, y la biomédica en particular, induzca a algunos profesionales a recelar de cualquier actividad médica cuyo coste exceda al de las muy loables recomendaciones de dejar de fumar o de usar preservativos, y a considerarlas atentatorias contra las directrices ahorradoras del ministerio, pero de ahí a la realidad hay una cierta distancia.No seré yo quien ponga en duda los conocimientos del doctor Pestaña sobre estos asuntos, pero apelo a su mentalidad científica y su buen criterio, probados en el tema del síndrome tóxico, para que considere unos cuantos hechos ciertos y comprobables: una persona joven con insuficiencia renal, condenada a la muerte inmediata de no recibir tratamiento, tiene un 80%-90%. de posibilidades de vivir dentro de 10 años si se le trata con hemodiálisis y/o trasplante renal. En cuanto al coste..., ¿qué quiere que le diga? Con el alquiler del modesto pisito del señor Pons (no con su sueldo) da para que se dialicen tres enfermos y hasta para que tengan en su casa un riñón artificial para cada uno. ¿De verdad son dudosos los beneficios? ¿Para quién?-

Jefe de Sección de Nefrología. Hospital Ramón y Cajal.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_