_
_
_
_
NEGOCIACIÓN Y LUCHA CONTRA EL TERRORISMO

Unos 40 miembros de la organización están acogidos en Argelia

Unos 40 miembros de ETA Militar se encuentran refugiados en Argelia; de ellos sólo han trascendido los nombres de unos 25. El acuerdo verbal de seguridad vigente entre España y Argelia advierte, entre otras cuestiones, de la necesidad de mantener la mayor discreción por parte de ambos países sobre el número de etarras acogidos y sobre sus lugares de residencia.El primer refugiado etarra que llegó a Argel fue Txomin Iturbe Abasolo, muerto en accidente de circulación el 27 de febrero del año pasado. A partir de entonces se supo que en Argelia se encontraban, entre otros miembros de ETA Militar: Ignacio Aracama Mendía, Macario; María Belén González Peñalba, Juan Manuel Soares Gamboa, José Antonio Olaizola Achúcarro, Idoia López Riaño, María del Rosario Delgado Iriondo, Inés del Río Prada, José María Zaldúa Corta, Pedro Viles Escobar, y los hermanos José María y Enrique Pagoaga.

Más información
ETA cometió en 1987, en Barcelona y Zaragoza, los atentados más sangrientos
457 'etarras' presos
ETA Militar está dispuesta a un alto el fuego de 60 días,si continúa el diálogo en Argel.

El 11 de julio llegó a Argel, deportado de Ecuador, el número dos de ETA Antxon Etxebeste con el que responsables del Ministerio del Interior español han mantenido distintos contactos.

El 6 de octubre de 1987 se produjo otro envío de etarras, entre ellos: María Asunción Arana Altuna, viuda de José Miguel Beñarán Ordeñana, Argala; José López Galarza. Emilio Martínez de Murgoitio, José Arturo Cubillas Fontán, Víctor Zuloaga Balzisketa, Josetxu Portu Espina, Ignacio Mújika Aierbe, José Luis Zubimendi Uribe, Juan Miguel Barbesi Torres, José Luis Beotegui, Begoña, Trasviñas Izaguirre, y Gabriel Segura Burgos.

Por últírno, el 29 de octubre pasado llegó a la capital argelina, también expulsado desde Francia, Ángel Malla Iturbe Absolo, hermano de Txomin.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_