_
_
_
_
Crítica:TEATRO
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

Aria de la soledad

Monólogo con dos personajes. Uno, arrasado por la soledad; el otro es la soledad misma, desnuda o apenas velada, mimosa, enfadada, displicente, silenciosa o huidiza, femenina: como cualquier proyección de uno mismo, insatisfactoria. El texto despliega un doble juego. El personaje, actor y escritor, sufre en su soliloquio por la dificultad de encontrar las palabras para la creación de un monólogo; al final son estas mismas palabras, grabadas en un magnetófono, las que crearán el texto buscado, que reflexiona sobre sí mismo; y se escucha a la autora, por debajo del personaje. Lenguaje preciso que busca una sonoridad.Se escuchan heptasílabos y endecasílabos, muy marcados por el actor Juan Carlos Montalbán. Habla éste con moderación y claridad, con desesperación contenida.. El papel casi silencioso de Miarta Dualde no es tan fácil: una sombra y, al mismo tiempo, una presencia carnal y tentadora; ser y no ser. Lo consigue.

A palo seco

De Carmen Martín Gaite. Intérpretes: Juan Carlos Montalbán y Marta Dualde. Vestuario y coordinación plástica: Helena Sanchís. Dirección: Emilio Hernández. Sala III del Centro Cultural de la Villa de Madrid, 12 de diciembre.

Emilio Hernández dirige con elegancia y sugerencia, ayudado por Helena Sanchís, que firma el vestuiario y la coordinación plástica. Es un escenario central, entre dos gradas de espectadores -una sala improvisada en el Centro Cultural de la Villa de Madrid-; la proximidad que se busca en estos escenarios está matizada por una transparencia y por luz tenue para conseguir la apariencia fantasmal, de los personajes y el mobiliario; gusta esa calidad pictórica, pero termina por cansar un poco.

Gustó mucho al público del estreno, y la autora salió a saludar con el director y sus ayudantes.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_