_
_
_
_

Lüttich desapareció de Avilés con 12 millones, según su socio

ENVIADO ESPECIALGuillermo Lüttich, presunto cerebro de una red de contrabando de tabaco de marcas norteamericanas hacia Italia y España, fue denunciado el 22 de enero de 1987 en la comisaría de policía de Avilés por Andrés Prieto Rodríguez que tenía con Guillermo una sociedad llamada Intramex, dedicada a la importación y exportación de mercancías en general. Lüttich desapareció de Avilés desde el 3 de septiembre anterior con casi 12 millones de pesetas de la empresa, según su socio.

La segunda cadena de la televisión alemana occidental reveló el martes la existencia de esta red delictiva, en la que estarían implicados centros oficiales de países europeos, tanto comunistas como occidentales, y miembros de la Guardia Civil y del cuerpo de Inspección de Aduanas de España.

Según el reportaje, cuyo autor es el periodista Egmont Koch, la red estaría controlada desde la ciudad española de Avilés por el ciudadano alemán nacido en Argentina Guillermo Lüttich. La información se publica también esta semana en la revista alemana Stern.

Andrés Prieto afirmó que recientemente había tenido noticias suyas, según las cuales estaba en Madrid y tenía un negocio en Valencia. Guillermo Lüttich fue oficial del Ejército argentino y, siempre según su socio, que le atribuye ideología "de extrema derecha", fue representante de Philips Morris en Europa y suministrador de tabaco al Ejército portugués.

Andrés Prieto, su esposa, María del Carmen González, y Lüttich, formaron el 20 de noviembre de 1985 la sociedad Intramex SA, cuyo objeto era el comercio interior y exterior.

En julio de 1986 la sociedad cerró. Andrés Prieto afirmó ayer: "Yo trabajo en Ensidesa y era Guillermo quien realmente manejaba la sociedad. En mayo del año pasado hicimos un negocio de exportación con Suiza y a raíz de ahí desapareció, llevándose 12 millones de pesetas de la empresa. Mi último contacto con él lo tuve el 3 de septiembre de 1986, cuando estuvo en Avilés".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El 22 de enero de 1987 Andrés Prieto puso denuncia por estafa en la comisaría de Avilés. En el texto de la denuncia figura que la cantidad presuntamente estafada fue de tres millones y medio de pesetas.

"La policía", afirmó Pascual Honrado, comisario de Avilés, "abrió una investigación para localizarle a raíz de la denuncia, pero no pudimos averiguar nada referente a este hombre". Tampoco en el juzgado número 2 de Avilés pudieron ampliar información sobre Lüttich.

Por su parte, M. R. S. , la mujer que convivió durante años con Lüttich, declaró ayer a este periódico que es mentira todo lo publicado en la Prensa sobre él. "Es cierto", afirmó, "que tuvo que huir de Alemania porque estaba implicado en un caso de contrabando de tabaco y algo de alcohol, pero desde que llegó a España dejó todo ese asunto. Se marchó con un dinero de Intramex, no tanto como dicen, precisamente porque le iban mal las cosas económicamente".

M. R. S. conoció a Lüttich en Málaga cuando él huyó de Alemania. "La última vez que estuvo en Oviedo fue en Navidad y desde entonces me llama con frecuencia, pero nunca dice dónde está", añadió la mujer. "Me llamó hace unos veinte días desde Madrid, me comentó que estaba intentando hacer un negocio en Valencia y dijo que no andaba sobrado de dinero y eso no corresponde a una persona que se supone que es el cerebro de una banda internacional".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_