_
_
_
_
Tribuna:
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Una injusta socialización de las pérdidas privadas

Las leyes usuales de contratos estipulan que éstos no son válidos, o pueden ser invalidados por un tribunal, cuando fueren firmados sin el pleno conocimiento por ambas partes contratantes. La aplicación de esta norma legal a la letra pequeña de esos contratos de deuda de la década de los setenta, en la que figuraba el tipo de interés flotante, reduciría sustancialmente las cantidades nominalmente debidas. Es decir, este interés incrementado por los tipos que fueron unilateralmente aumentados por los acreedores no debería ser pagado por los deudores ni exigido a éstos, ya que, según las leyes usuales de contratos, nunca llegó a ser una parte legalmente obligada de sus deudas. ¿Por qué el componente nominalmente alto de intereses de las deudas del Tercer Mundo, que aumenta sin el conocimiento o sin un acuerdo conocido de las partes contratantes perjudicadas no ha sido declarado legalmente nulo e inválido? Pueden, pues, y deben darse los pasos legales para hacerlo así.En vez de esto, hasta ahora esos intereses se han sumado a la deuda, y algunas de estas deudas incrementadas han sido privatizadas mediante su cambio por acciones. Las deudas que nunca pueden ser liquidadas se venden a menudo con un descuento, y se convierten luego en dinero local, que se utiliza para comprar en grandes cantidades participaciones en empresas y recursos locales. Así, la deuda se convierte en o se cambia por acciones. Este procedimiento ha logrado bastante popularidad en algunos círculos como una solución para el problema. No obstante, tiene algunos inconvenientes y limitaciones. Primero, solamente unos pocos miles de millones han sido convertidos de esta forma. Dada su escasa dimensión, los cerros de acciones existentes en los países deudores del Tercer Mundo no podrían ser canjeados más que por una pequeña parte del billón de dólares que constituye la montaña de deuda del Tercer Mundo, o ni siquiera por cualquier porción importante de ese billón debida a los bancos privados. Segundo, los potenciales inversores extranjeros están más interesados en algunos países de Asia Oriental que en los países más endeudados de América Latina y África. Tercero, este procedimiento no contribuye con ningún nuevo capital al desarrollo de una nueva producción, sino que sólo transfiere las viejas empresas y recursos a nuevos propietarios. Cuarto, transfiere mayormente empresas públicas y recursos naturales nacionales a manos extranjeras. Quinto, en las ventas obligadas, el cambio por acciones de la deuda enajena estas empresas y recursos a precios de saldo. No obstante, buena parte de la actual deuda nominal no estaba correctamente contratada y ciertamente nunca fue recibida por el deudor como un flujo equivalente de capital o recursos reales del exterior. Por consiguiente, cambiar ahora esta deuda extranjera nominal por .aciones nacionales reales equivale a dar las joyas de la familia por un plato de lentejas. Sexto, cualquier posible extensión de esos cambios de deuda por acciones de los tesoros nacionales más valiosos, tales como Petrobras y Pemex, despertará, por tanto y con toda justificación, una oposición nacionalista encarnizada.

Menos servicios

Por otra parte, muchos préstamos no fueron originalmente contraídos por los Gobiernos, sino por empresas privadas, y posteriormente estas empresas han sido socializadas. Sin embargo, la general prudencia política y la lógica del mercado recomiendan lo contrario. Cuando los deudores privados se vieron amenazados por la bancarrota y dejaron de poder atender el pago de sus deudas, invocaron las garantías dadas por Gobiernos anteriores o pidieron nuevos avales. Sus préstamos fueron avalados o abiertamente asumidos por los Gobiernos nacionales o por sus bancos centrales. Si estas partes públicas y privadas del Tercer Mundo no se ponían de acuerdo de motu proprio, los bancos o Gobiernos acreedores, así como el Fondo Monetario Internacional (FMI), chantajeaban a los deudores para que los Gobiernos avalaran o asumieran esos préstamos privados, con la amenaza de negarse a conceder nuevos créditos. La razón de todo esto era simple: las pérdidas privadas amenazadas de bancarrota (como suponía Smith) fueron socializadas para su pago por el público en general mediante impuestos y/o inflación, así como con la reducción de los servicios gubernamentales.

No existe justificación política ni económica para la excesivamente común socialización de las pérdidas privadas. Por el contrario, si la privatización y la magia del mercado ofrecen esas soluciones de éxito seguro para los enfermos contemporáneos como pretenden el presidente Reagan, la primera ministra Thatcher, el primer ministro Chirac y otros, ¿por qué no privatizar los préstamos públicos o al menos reprivatizar aquellos que fueron socializados? De hecho, la magia del mercado ha comenzado efectivamente a privatizar algunos préstamos mediante su compra o suventa en un mercado secundario con un descuento sobre su valor nominal. No obstante, cuando Brasil propuso convertir parte de su deuda en valores a los precios corrientes de descuento en el mercado, los bancos y los Gobiernos acreedores se negaron.

Un tratamiento desigual de cosas formalmente iguales pero realmente desiguales está ganando terreno también en todas partes. El FMI (cuyas siglas inglesas, IMF, las hace corresponder el autor de este artículo con las de Institute for Misery and Famine -Instituto para la Miseria y el Hambre-) obliga a los países deudores del Tercer Mundo a tragarse su medicina estabilizadora (léase contractiva), supuestamente para reducir sus déficit fiscales internos y sus déficit en pagos exteriores. Por supuesto, grandes partes de esos déficit están generadas en primer lugar por el servicio de las deudas de los Gobiernos; y se ven nuevamente agravadas por la ingestión de la medicina del FMI. Sin embargo, éste ni siquiera recomienda tal medicina a Estados Unidos, que tiene la deuda exterior más cuantiosa de todo el mundo (por ahora mayor que la suma de toda la deuda exterior latinoamericana y creciendo todavía para ponerse pronto a la cabeza de la deuda total de todo el Tercer Mundo), alimentada por un déficit presupuestario interno anual de 200.000 millones de dólares, y un déficit comercial casi tan alto como el presupuesto. Tampoco pone en tratamiento el FMI a los países con superávit en sus balanzas de pago, como Alemania Occidental y Japón. No obstante, la carta del FMI dispone la vigilancia en la misma forma de todos estos países.

Estas peticiciones de igual trato no han servido para nada. Los directores del FMI han sido siempre europeos, pero sólo bailan al son que les toca Estados Unidos. De hecho, los gobernadores europeos del FMI votan también, invariablemente, la línea estadounidense. Sin embargo, algunos ministros de Hacienda, Comercio, Agricultura y otros de Gobiernos europeos mantienen disputas económicas de largo alcance y gran profundidad, también sobre los déficit estadounidenses, con sus colegas de esta nacionalidad. ¿Por qué nunca se reflejan estas disputas en los votos europeos en el FMI? Si la guerra es demasiado importante para ser dejada en manos de los generales, el dinero es demasiado importante para ser dejado en manos de los banqueros, incluidos los centrales.

Un hecho real de la vida del mundo (como observó Adam Smith) es la bancarrota. Por supuesto, ésta constituye un anatema para los banqueros, excepto cuando quieren ejercer sus privilegios para sí mismos, como ha hecho un creciente número de ellos en Estados Unidos, por ejemplo. Allí, como en todos los demás países capitalistas, en nombre del bien público y de la eficiencia capitalista, las leyes que rigen las quiebras se ocupan de la insolvencia de las empresas privadas, de las empresas individuales, de las instituciones públicas, de los gobiernos regionales y locales (la ciudad de Nueva York estuvo a punto de ir a la bancarrota), e incluso de los propios bancos. Tanto a los deudores como a los acreedores se les permite la protección por la ley y los tribunales de sus intereses más esenciales; los tribunales (como se dispone en el capítulo 11 del Código de Estados Unidos que rige las situaciones de quiebra) buscan también posibilitar a las empresas, instituciones e individuos la realización de ajustes estructurales para restablecerse como entidades que funcionen, liberándolas de cargas insoportables (a la ciudad de Nueva York, a Chrysler Corporation, a Rolls Royce, a AEG, a Telefunken, etcétera, y al Continental Illinois Bank y a Trust Company, entre muchas otras entidades, se les capacitó para poner de nuevo sus casas en orden). ¿Por qué se tiene que negar esta misma práctica legal de interés público a los deudores soberanos efectivamente insolventes? En vez de posibilitarles su saneamiento, los bancos les alientan primero a socializar la deuda privada de las empresas en quiebra. Luego, el FMI les obliga a aumentar el pago de cargas insoportables a costa de¡ pellejo de sus ciudadanos más pobres, que son los menos capacitados para llevar esas cargas. Y el Banco Mundial exige además y simultáneamente ajustes estructurales y crecimiento económico.

Leyes sobre quiebra

La Comisión de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD) en 1985, y Kunibert Raffer, de Austria, en fecha más reciente, han propuesto la extensión, mucho más lógica, de las leyes normales para casos de quiebra, y el establecimiento de tribunales o comisiones de bancarrota para cubrir también a los países soberanos deudores. No ha habido ninguna respuesta visible o audible a esta propuesta, pero debe haberla.

Además, los procedimientos de bancarrota de los países soberanos no necesitan ser sino un último recurso después de que el peso del endeudamiento se haya reducido declarando las cargas de los intereses aumentados con letra pequeña contractualmente no válida, como lo son, y (re)privatizando algunas de las deudas socializadas, que, así, quedarían automáticamente sujetas a las leyes y procedimientos que rigen las quiebras para el sector privado. Éstas son algunas de las prácticas lógicas y prácticas legales existentes para frenar la sangría dé los deudores del Tercer Mundo en la situación de emergencia actual. Posteriormente, podemos volver a la tarea de reformar el viejo orden económico, antes de que tenga como resultados unos beneficios acompañados por nuevas y espantosas desgracias que ningún saber humano puede prever.

André Gunder Frank es profesor de economía en la universidad de Amsterdam. Traducción de M. C. Ruiz de Elvira

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_