_
_
_
_

El Tribunal de Cuentas de la CE denuncia los fallos de la ayuda al Tercer Mundo

El Tribunal de Cuentas de la Comunidad Europea (CE) acaba de dar a conocer un informe especial en el que denuncia los defectos y a veces la insuficiencia de la ayuda alimenticia que los doce han proporcionado a gran parte del Tercer Mundo desde 1976 hasta 1985.

Las cantidades suministradas a nueve países, casi todos africanos, son escasas, pero el informe hace especial hincapié en las pérdidas registradas habitualmente en el transporte, que ascienden, por ejemplo, al 10%, o incluso 20%, de la ayuda en cereales destinada a las islas Comores, y al 10% de la leche en polvo enviada a Burundi.La calidad del producto no está tampoco exenta de defectos, según el Tribunal, que señala, por ejemplo, la entrega a Mozambique de maíz "totalmente no apto para el consumo humano", o a Níger, de granos de esta misma planta "ni siquiera utilizables para alimentar a animales". Yibuti recibió, por su parte, durante dos años sucesivos (1982 y 1983) harina de trigo cuyo mal estado no permitía fabricar pan.

Hace cuatro años a Marruecos le llegó un contingente de mantequilla de aceite (butieroil) inadecuada para el consumo humano y Ghana se quejó hace dos años y medio de haber recibido ese mismo producto en estado ligeramente rancio, con su aspecto similar al queso".

Deterioro en el trayecto

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Muchas veces la ayuda no se encuentra inicialmente en mal estaco sino que se deteriora en el trayecto. Las carencias del embalaje, con sacos que se rompen fácilmente o cajas agujereadas, explican en parte el fenómeno, según el informe, que lamenta sobre todo que no figure en los paquetes una fecha de caducidad y en determinados casos un modo de empleo.

El transporte es también la causa de la tardanza en la entrega de alimentos y el Tribunal proporciona una lista de 11 países afectados, entre los que destaca a China, Tailandia y Tanzania, a los que les fueron suministradas ayudas solicitadas con carácter urgente entre 8 y 16 meses después de haberlas pedido. La irregularidad del suministro ha creado además problemas a países como Botsuana, adonde la llegada simultánea de dos contingentes de trigo ha planteado graves problemas de almacenamiento.

Otros destinatarios de la ayuda tienen a veces la sorpresa de no recibir el producto deseado, como le ocurrió, por ejemplo, a Botsuana, adonde la leche descremada no estaba vitaminada.

Más grave aún fue el caso de Sri Lanka, en cuyos puertos fue desembarcada mantequilla de aceite, un alimento desconocido por la población local, que, nunca lo ha utilizado en su cocina.

El informe deplora, por último, "la pobreza o incluso la inexistencia" de informes comunitarios de ejecución del suministro de alimentos que permitan valorar el éxito de las intervenciones, pero se felicita, no obstante, de que algunas sugerencias del Tribunal para mejorar el suministro de los productos pedidos por el Tercer Mundo hayan sido recogidas en el nuevo reglamento sobre la política de gestión de la ayuda alimenticia de la Comunidad Europea que ha entrado en vigor este año.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_