_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Las pensiones de jubilación

La reciente sentencia del Tribunal Supremo que ha declarado no sujetas al IRPF las pensiones de invalidez, aunque se llegue a la edad de jubilación, pone otra vez de actualidad la injusticia que supone el hecho de que sí están sujetas al IRPF las pensiones de jubilación. Según la ley de la Seguridad Social, las pensiones de invalidez y jubilación se equiparan como prestaciones económicas, junto con desempleo. Es decir, a todas ellas se las da el mismo carácter de "prestación económica de la acción protectora de la Seguridad Social". Por lo tanto, si la pensión de invalidez no paga IRPF, si el subsidio por desempleo no paga IRPF, ¿por qué ha de tributar la pensión de jubilación?Al establecerse el carácter de las prestaciones, la ley no hace distinción alguna entre ellas y dice con meridiana claridad que "las prestaciones derivad2í4~de la acción protectora de la Seguridad Social están exentas de toda contribución, impuesto, tasa o exacción parafiscal". La sentencia del Tribunal Supremo matiza, sin embargo, que la pensión de jubilación ofrece una "fisonomía" distinta a la de invalidez.

Para mí, simplé pensionista del montón, la prestación por jubilación es una más de la acción protectora de la Seguridad Social. La descripción de "retribución de contraprestación diferida derivada del trabajo" no es más que un juego de palabras, ya que cada cosa es como es y no como se

la llama. Las pensiones de jubilación se cobran como consecuencia de una inactividad impuesta por la incapacidad permanente que se deriva de una enfermedad que se llama vejez y se otorgan a cambio de unas cuotas que, descontadas de nuestros salarios ya tributados por el IRPF, servían para constituir un seguro mutuo, laboral, estatal y obligatorio. Así es que de contraprestación, rendimiento o de renta nada de nada.-

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_