_
_
_
_

"Lo que me importa es escribir bien", dice el poeta

"A mí lo que me importa sobre todo es escribir, escribir bien, cada vez mejor. Ser académico está muy bien, es una gran deferencia personal, pero lo importante es hacer poesía, que es en lo que estoy", dijo Claudio Rodríguez en Valladolid, el miércoles, antes de la votación de ayer en la Academia. El poeta zamorano, cantor de la vida cotidiana, del paisaje sobrio de la meseta, de la solidaridad de un mundo moral cargado de acentos éticos, dijo igualmente: "Mi objetivo en la vida no es ser académico".Claudio Rodríguez, uno de los más representativos poetas de la generación de los cincuenta, piensa que "lo más importante de todos nosotros -los Barral, Gil de Biedma, Goytisolo o González- es la diferenciación. Lo mejor", dice, "es no lo que nos aglutina, sino lo que nos separa".

Más información
José María de Areilza vence a Claudio Rodríguez por un voto en la elección a la Academia

De su aventura como aspirante a la Academia, Rodríguez se mostró sobre todo agradecido y dijo: "Lo que siento personalmente es agradecimiento a quienes me propusieron, a todas las personas que han confiado en mí o en mi obra. Sinceramente".

Sin saber qué hacer

El poeta hizo estas declaraciones el miércoles por la noche, durante el acto de entrega de los Premios Castilla y León, que en su apartado correspondiente a las letras obtuvo Claudio Rodríguez este año.Presidió este acto de entrega el vicepresidente del Gobierno, Alfonso Guerra. El poeta confesó su sorpresa cuando supo de su candidatura a la Academia, que le llevó durante días a "no saber qué hacer de manera concreta".

Pero el autor de Alianza y condena supo desde el principio que si no era elegido "no pasaba nada", y si lo era, no iba a estarse quieto: "No me iba a estar sentado sin hacer nada, ¿no? Tendría que enterarme de las comisiones y de los trabajos, pero cuando a uno le eligen tiene que trabajar. Yo, por lo menos, en situaciones así, tengo que hacer cosas. ¿Qué cosas? Está claro. En la vida, versos, y en la Academia trabajar sobre el lenguaje, no como un experto, sino como un poeta, que es alguien que puede ofrecer una visión especial de esa herramienta, dada la ambigüedad intrínseca de la palabra. Es una cuestión de matiz, y eso está cerca de la poesía".

José María de Areilza, su rival en la elección a académico de la Española, le pareció a Rodríguez un digno candidato.

"Conozco varios escritos suyos", dijo sobre Areilza, sobre todo Memorias exteriores. Es un gran escritor, gran político y una persona por quien tengo gran admiración". Entre el escritor y el político no supo qué elegir. "Esto no lo puedo calibrar con exactitud" porque en Areilza se dan ambas dimensiones".

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_