_
_
_
_

Murió Erskine Caldwell, el autor de 'La ruta del tabaco'

El escritor norteamericano Erskine Caldwell, autor de La ruta del tabaco (1932), murió el sábado por la noche, a la edad de 83 años, en Paradise Valley (Arizona, Estados Unidos), a causa de un cáncer de pulmón del que había sido operado cuatro veces, según informó su cuarta esposa, Virginia. Caldwell era conocido sobre todo por sus novelas, de gran éxito, sobre la pobreza en el Sur agrícola de Estados Unidos, como God's littIe acre (El pequeño acre de Dios, 1933) y La ruta del tabaco.

Más información
Erskine Caldwell, novelista norteamericano

Ambas novelas levantaron controversia a causa de su moralidad y su lenguaje crudo, que describía a familias de agricultores analfabetos en una vida miserable. Un Sur racista y decadente en el que los patéticos héroes son tratados con humor.Estas dos novelas, de las que se vendieron ocho millones de ejemplares, destacan entre su producción, de más de medio centenar de obras, hasta el punto de que algunos críticos dijeron que después de ellas se copiaba a sí mismo. En cualquier caso, algunas otras novelas notables suyas son Trouble in july (Disturbio en julio), 1940; Tragic ground (Tierra trágica), 1944; Episode in Palmetto (Sucedió en Palmetto), 1950. En el relato corto, que la crítica tiende a considerar mejor que sus novelas, destacan American earth (Tierra americana), 1931, y When you think of me (Cuando pienses en mí), 1959. La temática del Sur aparece en In search of Bisco (En busca de Bisco), 1965, y Deep South (Hondo Sur), 1968.

'

Llamarlo experiencia'

Algunos diccionarios mencionan a CaldweIl junto a los grandes escritores del Sur (William Faulkner, Tennessee Williams y Flannery O'Connor), y otros, entre los cinco grandes de antes de la guerra (Steinbeck, Dos Passos, Faulkner y Hemingway). La adaptación teatral de La ruta del tabaco se mantuvo siete años y medio en Broadway.Hijo de un pastor que cambiaba de lugar con frecuencia -lo que le permitió conocer a fondo el Sur rural-, CaldweIl se marchó de su casa a los 14 años y durante unos años vivió la vida errante de tantos escritores norteamericanos de aquella época. Obrero en una serrería, recogedor de algodón, futbolista profesional, periodista en el periódico Atlanta Journal e incluso traficante de armas. Todo ello lo contó en su autobiografia, Call it experience (Llamarlo experiencia, 1951).

Cursó estudios, que no terminó, en la universidad de Virginia, y poco después contrajo su primer matrimonio, con Helen Lannigan. Después de decidir dedícarse a escribir profesionalmente, se marchó a Maine y escribió durante siete años antes de ver alguna de sus obras publicadas. Su primera novela, El bastardo (1929), y la segunda, Pobre loco (1930), pasaron inadvertidas.

El estallido de la II Guerra Mundial le sorprendió al lado de su segunda mujer, Margaret Bourke-White, en la URSS, y juntos se quedaron varios meses en territorio soviético para cubrir la guerra como periodistas. Su trabajo de periodista le hizo viajar, entre los años 1938 y 1942, a México, España, Checoslovaquia y China.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_