_
_
_
_

El Gobierno y UGT se reúnen por primera vez para dialogar sobre el acuerdo social

Hoy se reúnen en el palacio de la Moncloa el presidente del Gobierno, Felipe González, y el secretario general de UGT, Nicolás Redondo, en un primer contacto que inicia la cuenta atrás para la consecución de un acuerdo social en 1987. La reunión se celebra a iniciativa del secretario general de UGT, quien hace dos semanas envió una carta a Felipe González proponiéndole una entrevista para los primeros días de enero.

Durante la reunión, el secretario general de UGT, que irá acompañado de varios miembros de la comisión ejecutiva confederal del sindicato, hará especial hincapié en el tema salarial. Para Redondo los salarios deben crecer en 1987 por encima de la inflación prevista. Con ello, el sindicato socialista se afianza en la idea de que el sacrificio salarial de los trabajadores ha llegado a su límite y se alinea con. la postura mantenida por CC OO.La reunión, en la que no hay orden del día, servirá además para marcar las distancias entre UGT y el Gobierno. En declaraciones anteriores, Nicolás Redondo se manifestó contrario a la presencia del Gobierno como árbitro en la mesa de la negociación para el acuerdo social. Sin embargo, la neutralidad del Gobierno no debe significar, a juicio de UGT, el olvido del programa electoral socialista a la hora de aplicar la política económica.

Esta llamada de atención a la sensibilidad socialista de las autoridades económicas es la referencia que, en opinión de UGT el Gobierno no puede olvidar a la hora de afrontar el debate sobre la flexibilidad del mercado de trabajo que plantea la patronal CEGE. Los empresarios pretenden, entre otras medidas, que el Gobierno liberalice el despido en las empresas de menos de 25 trabajadores. Nicolás Redondo pedirá a Felipe González que el Gobierno defina con claridad qué entiende por flexibilidad.

Recuperar los principios

La radicalización de UGT ante la concertación social, que hoy se inicia formalmente, supone una vuelta a los principios del sindicato, después de los resultados obtenidos por la central socialista en las últimas elecciones.Aunque los datos no son todavía definitivos, UGT ha conseguido mejores resultados en general, aunque sólo ha ganado en las pequeñas y medianas empresas, mientras que CC OO ha superado al sindicato socialista en las grandes empresas y en ciudades como Madrid y Barcelona.

Después de este primer contacto entre Felipe González y Nicolás Redondo, UGT tiene previsto mantener reuniones al máximo nivel con CC OO. El secretario general de Comisiones Obreras, Marcelino Camacho, espera, a su vez, ser recibido en los próximos días por el presidente del Gobierno, a quien solicitó una entrevista el pasado 1 de octubre. En aquella ocasión, González respondió que no consideraba conveniente recibirle estando en marcha el proceso de elecciones sindicales, pero que estaría dispuesto a hacerlo después.

Si la entrevista con González llega finalmente a producirse, Camacho planteará al presidente del Gobierno la necesidad de cambiar la política de empleo y modificar la normativa sobre elecciones sindicales. También advertirá al presidente del clima de inseguridad laboral que se produciría en caso de que se aprueben medidas que flexibilicen aún más el mercado de trabajo como ha solicitado CEOE.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_