_
_
_
_

Más de 7.000 manifestantes contra ETA en Zarauz y Tolosa

Varios miles de personas participaron ayer en las poblaciones guipuzcoanas de Zarauz y Tolosa en manifestaciones contra los últimos atentados de ETA Militar. En Zarauz más de 2.000 manífestantes protestaron contra la colocación del artefacto cuya explosión arrancó las manos y privó de la vista a Leticia Ituráin el pasado viernes. En Tolosa más de 5.000 ciudadanos desfilaron en silencio tras una pancarta en la que se pedía la liberación de Jaime Caballero, industrial secuestrado el pasado miércoles por la organización terrorista. A esta manifestación asistió el presidente del Partido Nacionalista Vasco (PNV), Xabier Arzalluz,amigo personal de Caballero.Mientras tanto, ETA Militar ha reconocido en un comunicado que se equivocó en el atentado que el pasado día 5 causó graves lesiones al trabajador Magín Nogueira en Galdácano (Vizcaya).

La manifestación de Tolosa se inició pasadas las siete de la tarde. Los manifestantes fueron increpados en dos ocasiones por espectadores. Un hombre les llamó "españolitos"; unas decenas de metros más adelante, varios jóvenes insultaron a los manifestantes con gritos de "txakurras" (perros) e "hijos de puta". Después de un breve enfrentamiento verbal, la marcha continuó sin más incidentes.

Abrían la marcha la alcaldesa de Tolosa, Mirentxu Etxeberria, del PNV, y los concejales de todos los partidos políticos, a excepción de Herri Batasuna, con una pancarta en la que se leía Jaime askatu (Jaime libre) y Tolosa, bakea eta askatasunaren alde (Tolosa, por la paz y la libertad).

En representación de la familia del industrial secuestrado participó en la manifestación su hermano, José María Caballero, al que acompañaba el portavoz familiar, Francisco Tuduri. En la manifestación participaron también dirigentes del PNV y de Eusko Alkartasuna (EA).

Por la mañana, más de dos mil personas celebraron otra marcha de protesta en Zarauz contra la colocación de la bomba que causó la mutilación de las manos y la pérdida de la vista a Leticia Ituráin cuando retiraba un paquete explosivo del escaparate de un establecimiento concesionario de automóviles Renault propiedad de su marido. La manifestación, a la que también asistieron dirigentes del PNV y EA, partió del lugar donde se produjo la explosión de la bomba y recorrió en silencio las calles céntricas de la ciudad.

ETA Militar ha reconocido en un comunicado la autoría del atentado contra Magín Nogueira y de la colocación de los artefactos explosivos contra concesionarios de automóviles Citröen y Renault en Barcelona y Zarauz, respectivamente. La organización terrorista asegura que, "tras una minuciosa comprobación", se encuentra en la "penosa obligación de reconocer que las graves lesiones producidas a Magín Nogueira hán sido producto de una lamentable confusión". El automóvil de Nogueira, en el que ETA colocó una bomba que estalló el pasado día 5, es idéntico al de un policía nacional que vive cerca de su domicilio, contra el que presumiblemente iba dirigido el atentado.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

ETA no alude en su comunicado al estado de Leticia Ituráin y se limita a advertir a la población que "extreme las precauciones en las proximidades de las empresas que representan intereses económicos franceses, y en particular en torno a los concesionarios de automóviles franceses, y que eviten manipular cualquier objeto que pueda parecer sospechoso".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_