1.293 lotes de obras de arte se acogen en Madrid a la amnistía fiscal
Un total de 1.293 lotes de obras artísticas -unas 20.000 piezas- han sido inscritos, según la directora general de Cultura de la Comunidad de Madrid, en el registro general de la Comunidad, acogiéndose a la amnistía fiscal que estableció la ley del Patrimonio Histórico Español. El plazo, que venció el pasado sábado, obligaba a los propietarios de obras de interés cultural a declararlas para ser inscritas en la comunidad autónoma correspondiente. Cada pieza será estudiada por la Junta de Calificación de Obras de Arte del Ministerio de Cultura, que determinará si la obra se incluye en el inventario. Si la obra es valorada como bien de interés cultural, se considerará como tal a través de un real decreto.Araceli Pereda, directora general de Cultura de la Comunidad de Madrid, declaró ayer que la mayoría de las piezas declaradas son pinturas, aunque también han sido inscritas numerosas esculturas, cerámica, monedas, joyas y algunos muebles y objetos arqueológicos. Ha habido un claro predominio de propietarios individuales sobre instituciones. Entre las obras declaradas figuran varios Goya, Zurbarán, Sorolla, Van Hamen, Rigaud y pinturas del gótico aragonés y valenciano. También han sido registradas numerosas obras del patrimonio contemporáneo (de menos de 100 años de antigüedad), entre las que se distinguen obras de autores como Tápies, Chillida, Sempere y Millares. La procedencia y el valor de las obras declaradas se mantienen en secreto.
Hasta hace dos semanas habían sido registrados en la Comunidad de Madrid solamente 291 lotes; durante la última semana se inscribieron más de 1.000. El resto de las comunidades autónomas no ha dado a conocer aún el resultado de las declaraciones de propiedad de obras, aunque Araceli Pereda afirmó que, en Valencia, una sola familia había declarado 5.000 piezas. Mañana se reunirán en el Ministerio de Cultura representantes de todas las comunidades para hacer una evaluación general de los resultados de esta amnistía..
Entre las ventajas que benefician a los declarantes está la actualización del precio de la obra, así como su plusvalía en caso de venta. Tanto el comprador de las piezas inventariadas como los gastos de restauración de los mismos serán favorecidos con una reducción del 20% en la declaración del impuesto sobre la renta.
"A partir de este momento se podrá empezar a lograr un mercado del arte mucho más transparente", dice Araceli Pereda. Según ella, la comunidad con mayor riqueza patrimonial artística (teniendo en cuenta a particulares, museos y bienes de la Iglesia) es la de Madrid. Le siguen Cataluña, Andalucía y Valencia.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.