_
_
_
_
REPRESIÓN BAJO EL 'APARTHEID'

Tres rostros para ocultar al mundo la verdad sobre Suráfrica

La imposición del estado de emergencia en Suráfrica el pasado día 12 y el subsiguiente establecimiento de una férrea censura de prensa han catapultado a tres hombres de la Oficina de Información del Gobierno al primer plano de la actualidad. Las diarias conferencias de prensa del trío han sustituido a las informaciones de primera mano de los periodistas sobre lo que ocurre en las ciudades habitadas por la población negra, y sus impasibles caras han ocultado la violencia política de las pantallas de televisión de todo el mundo.

Más información
Pretoria retrasa la aplicación del plan para la independencia de Namibia

Esta poco conocida oficina de información se limitaba, hasta hace poco, a transmitir las preguntas de los informadores a los diferentes departamentos ministeriales. Pero, actualmente, se quejan los periodistas, no ofrecen mucha información. Los tres personajes son: Louis Nel, el tajante viceministro encargado de Información; David Stewart, el diplomático que dirige la oficina, y Leon Mellet, ex periodista de sucesos, protagonista de fotonovelas y policía, director de información para la Prensa nacional.Tras la primera semana del estado de emergencia, Stewart dice que el Gobierno está "relativamente satisfecho" con los avances logrados en la restauración de la ley, el orden y la confianza internacional en Suráfrica. "Todavía estamos perfeccionando el proceso del flujo informativo", ha dicho.

La información ofrecida por la oficina ha sido calificada por un diputado como "relativamente no fiable".

Las conferencias han sido ridiculizadas por la Prensa local antaño considerada la más libre de África. Business Day, un diario conservador de información económica, decía en su editorial del pasado jueves que las respuestas a las preguntas eran "cuestión de tropezones y embustes". "A veces se reducen a discusiones sobre el adecuado uso del lenguaje", aseguraba el diario.

"¿Es la ley draconiana, o simplemente tiránica, o sólo estúpida? A Mellet no le gusta draconiana, aunque no explica por qué. ¿Es nuestro régimen un Gobierno? ¿O nuestro Gobierno un régimen?", proseguía el periódico, que recordaba que Stewart se preparó para ser diplomático de las Naciones Unidas y no merecía verse reducido a ejercer la parodia.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Un departamento orwelliano

El liberal Cape Times asocia a la oficina con el Departamento de la Verdad de 1984. En la novela de George Orwell, los comisarios de la oficina ofrecían la única versión autorizada de las noticias. El escepticismo de la población surafricana está, forzando cada vez a más gente a escuchar las emisoras de radio extranjeras, indica el rotativo.Nel, de 48 años, viceministro de Información, ejerció de abogado antes de ser diputado por el gubernamental -y sólo para blancos- Partido Nacional. Pasa por ser uno de los miembros más liberales del Gabinete.

Cuando la pasada semana se le preguntó si en el extranjero se iban a creer las noticias ofrecidas por la oficina, Nel dijo que no estaba muy preocupado con lo que el resto del,mundo pudiera creer a no, desde el momento en que no comprendía a Suráfrica.

Stewart, de 41 años, nacido en Kenia, es hijo de un antiguo funcionario del Ministrio de Información y locutor conocido por su incondicional apoyo a la política gubernamental. Su consigna sobre el cumplimiento del estado de emergencia ha sido: "No estamos bromeando".

Mellet, 43 años, fue redactor de sucesos en el Mercury de Natal y actuó como modelo en fotonovelas. Fue un conocido personaje en una serie del Oeste. En 1982 fue secretario de prensa del ministro de Ley y Orden, Louis le Grange, y ahora ha sido transferido a la Oficina de Información.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_