_
_
_
_

Un festival de teatro español recorrerá varias ciudades italianas

La agencia de espectáculos Andrés Newmann International ha recibido del Ministerio de Cultura español el encargo de organizar durante los próximos meses de octubre y noviembre una muestra del teatro español en diversas ciudades de Italia. Conocida ya en nuestro país por las giras de los Colombaioni, Andrzej Wajda (Stary Teatr de Cracovia) Jerôme Savary (Magic Circas), Milva, Dario Fo y el Dramaten de Estocolmo, la Andrés Newmana International llevará a Barcelona la mítica Berliner Ensemble, en su primera visita oficial a España. La compañía Berliner presentará en el Mercat de les Flors de Barcelona La ópera de perra gorda y El círculo de tiza caucasiano, de Bertold Brecht (véase última página del suplemento En Cartel).

Más información
Hedonismo reaganiano

La Andrés Newmann International tiene su sede en la romana Via di Parione, cerca de Piazza Navona. Su director, el propio Andrés Newmann, nació en Cochabamba (Bolivia) hace 43 años, hijo de padre austriaco y de madre polaca. En Montevideo, donde cursó sus estudios, empezó a interesarse por el teatro hasta acabar convirtiéndose en director del grupo escénico del Instituto Francés de Montevideo."En el teatro he hecho de todo, salvo de actor", dice Andrés Newmann. En 1972, Jack Lang le consigue una beca del Gobierno francés que le permite trasladarse a Nancy para estudiar en el Centre Universitaire International de Formation et de Recherche Dramatique (CUIFERD) durante un par de años. En realidad, la beca es una tapadera para trabajar de negro en el Festival Internacional de Teatro de Nancy, que dirige Lang.

El festival de Nancy era todavía, en 1977, la capital mundial del teatro. Terminada su beca, Andrés Newmann se marcha a Italia, a Florencia, donde dirige un teatro municipal, en el palacio Pitti, y trabaja como asesor de diversos entes públicos italianos, pero manteniendo sus contactos con Nancy. Uno de los que le ofrecen trabajo como asesor teatral es el comunista Renato Nicolini, responsable cultural del Ayuntamiento romano, quien le contrata por tres años. En ese tiempo, Newmann compra a Wajda, a Arianne Mnouchkine, a Richard Forsman, a Grotowski, a Brook, a Krejca, al Bread and Puppet, al Squat de Nueva York...

37 países

Newmann se independiza en 1978 y crea su propia agencia, la Andrés Newmann International. Hasta 1982 ésta se dedica a la promoción de jóvenes grupos, a crear un mercado para artistas que no lo tienen, y contabiliza en 1982 un total de 180 compañías, 3.000 artistas y técnicos, 2.000 representaciones, 250 teatros y festivales programados, 37 países y un millón de espectadores. Todo ello fruto de su gestión.

A partir de 1982 el campo de Andrés Newmann se reduce, el número de proyectos disminuye considerablemente, pero éstos ganan en profundidad. Andrés Newmann, independent producer, como él se define, se dedica a organizar giras internacionales. Para los grandes: Brook (Mahabharata), Gassman, Wajda, Fo, el Dramaten, la Comédie Française, el Berliner Ensemble... En total, unos 80 espectáculos al año.

Pregunta: ¿Cómo ve usted la situación del teatro en España?

Respuesta: Desde el punto de vista del mercado teatral, España se halla hoy plenamente integrada al circuito internacional. En cinco años se ha pasado de la periferia al centro del mercado. A España están llegando espectáculos de primera categoría, y van a llegar muchos más por innumerables conductos. Han surgido cantidad de festivales y manifestaciones teatrales, hasta el punto de que el mecanismo se ha hecho incontrolable. El mismo marco de los festivales históricos ha quedado desbordado con la aparición de nuevos teatros públicos, como el Mercat de les Flors o el Centro Cultural de la Villa de Madrid, que actúan como verdaderos supermercados teatrales... La situación me recuerda mucho la que vivió Italia cuando la coalición de izquierdas -socialistas y comunistas- se hizo con el poder.

Gestión inexperta

P. ¿En cuanto a la gestión?

R. Deficiente, inexperta, como ocurre en Italia. La gestión de un festival, de un teatro, es algo muy delicado. No basta con traer un gran espectáculo de gran calidad que suponga un gran esfuerzo económico si luego no se sabe vender, si luego ocurre que no se llena el teatro. Y eso ocurre, por desgracia porque el espectáculo se ha comprado con dinero público, que no es de uno, que no se arrieisga, y el que programa o gestiona el espectáculo no siempre es el mismo que lo ha comprado. Al considerarlo como algo ajeno se desinteresa de él.

P. ¿Cómo juzga usted la presencia del teatro español en el extranjero, qué posibilidades tiene?

R. España cuenta con compa ftías importantes: Comediants, Joglars, Nuria Espert... Lluís Pasqual, que es el Strehler español de mañana, si no lo es ya hoy... Pero las posibilidades serían mayores si los responsables del teatro público español se mostrasen dispuestos a invertir fuertes cantidades en grandes producciones.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_