_
_
_
_
EDUCACIÓN

Estudiantes de náutica, contra un decreto de acceso

Los estudiantes de la Escuela Superior de la Marina Civil de Vizcaya han realizado un encierro de tres días en la sede de la escuela de Portugalete, en protesta por una orden del Ministerio de Transportes que permite a los alumnos de formación profesional el acceso directo a estos estudios superiores. Se han unido a la protesta alumnos de las escuelas de la Marina Civil de Santander, La Coruña y Barcelona.

Desde el pasado martes, alrededor de 180 alumnos han permanecido encerrados en la escuela de Marina de Portugalete, mientras las clases se celebraban con relativa normalidad. El conflicto, que viene arrastrándose durante los últimos nueve años, se sitúa en la doble pertenencia de las escuelas a dos departamentos diferentes. Los estudios de la Marina Civil, regulados por real decreto en 1984, están adscritos al Ministerio de Transportes, Turismo y Comunicaciones, y sin embargo la titulación correspondiente a. los alumnos que finalizan sus estudios es expedida por el Ministerio de Educación y Ciencia.Una de las reivindicaciones más constantes a lo largo de los últimos años ha sido la petición de que la carrera de la Marina Civil pase bajo el control del Ministerio de Educación o, en caso de que tales materias estén transferidas a las comunidades autónomas, de las respectivas universidades.

La reglamentación de las escuelas comúnmente llamadas de náutica se normaliza en una orden ministerial del departamento de Transportes, dé fecha 14 de mayo de 1984, por la que se establece que estos estudios tienen rango superior y como tal cuentan con una enseñanza compartimentada en tres ciclos: diplomado, licenciado y doctorado. A partir de la cual, para su acceso, es preciso la superación del COU y de las pruebas de selectividad. Hasta esta fecha, y desde 1977, en que fueron asimismo regulados estos estudios, simplemente se exigía el COU, requisito que se contempla para el ingreso en las escuelas universitarias de tipo medio.

Formación profesional

Ya en 1976 se estipulaba que los alumnos provenientes de Formación Profesional (FP) podrían tener acceso a las escuelas universitarias no superiores cuyos estudios fueran análogos a los ya cursados en FP. Por tanto, la normativa, que concedía un rango superior a los estudios de náutica, invalidaba el acceso a estos últimos estudiantes. A tal fin, el Ministerio de Educación y Ciencia reguló en septiembre de 1984 que aquellos alumnos de FP cuya especialidad fuera la de náutico-pesquera podían ingresar en las escuelas superiores de la Marina Civil. Y, por último, una resolución reciente del Ministerio de Transportes, fechada en este mes de abril, viene a corroborar lo planteado por el departamento de Educación. Los estudiantes de la escuela de Vizcaya, que vienen reuniéndose cada año con sus compañeros de las otras seis escuelas restantes distribuidas en el resto de España, entienden que el acceso directo a estos estudios por parte de los estudiantes de FP convierte en arbitrariedad la exigencia que se plantea a los estudiantes de BUP y COU, que no pueden ingresar en la escuela sin antes haber superado las pruebas de acceso a la universidad.

Durante el día de hoy los 700 alumnos de la Escuela Superior de la Marina Civil recorrerán las calles de Bilbao en señal de protesta por las últimas regulaciones, que colocan en una situación de cierta confusión la orientación académica.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_