González critica el uso de la conciencia religiosa en batallas políticas
El presidente del Gobierno, Felipe González, se mostró ayer contrario al empleo de la conciencia religiosa en las batallas políticas, en relación con el documento de los obispos españoles sobre la convocatoria del referéndum sobre la permanencia o no de España en la OTAN. En una entrevista difundida anoche por TVE, Felipe González señaló que está de acuerdo con el documento episcopal en cuanto a la petición de "un voto responsable", aunque manifestó que discrepaba, "dentro del respeto", con las críticas acerca de la confesión de la pregunta. Los posibles elementos de confusión existentes, señaló Felipe González, "los estamos aclarando y los seguiremos aclarando".
El presidente del Gobierno señaló que la salida de España de la OTAN significaría la pérdida de confianza de los países europeos, lo que, a su juicio, supondría romper con Europa y seguir vinculados a ella en el sistema defensivo occidental, pero sólo mediante el vínculo bilateral con Estadas Unidos. Felipe González argumentó que la totalidad de la tecnología necesaria para el desarrollo de nuestro país procede de los países europeos miembros de la OTAN y destacó que el 75% de las exportaciones españolas va precisamente hacia esos países. Más adelante señaló los riesgos que, a su juicio, ello acarrearía.Según el presidente González, sería difícil para España mantener su seguridad por sí sola, ya que ello implicaría la duplicación de los gastos militares. Sobre la credibilidad de las tres promesas incluidas en la pregunta del referéndum afirmó que "no son promesas; son las condiciones en las que estamos desde hace cuatro años".
En cuanto a los resultados de la convocatoria, el presidente del Gobierno afirmó que la mayoría será la que decida. "Yo cumpliría con el mandato de la mayoría, en contra de mi criterio, y denunciaría el Tratado de Washington para salirnos de la Alianza Atlántica". Felipe González reconoció que "existe el riesgo de que algunos ciudadanos" confundan la pregunta de la permanencia o no en la OTAN "con si me gusta o no el Gobierno". Un resultado negativo tendría sin duda consecuencias para el Gobierno, afirmó González, pero consideró que lo importante serían las consecuencias que la consulta tendría para España.
Manuel Fraga, líder de la oposición conservadora, dijo ayer en Burgos que la probabilidad de que el Gobierno pierda el referéndum es muy limitada.
Página 15
Más información en las páginas 16 y 17
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Archivado En
- Declaraciones prensa
- Manuel Fraga Iribarne
- Felipe González Márquez
- Presidencia Gobierno
- OTAN
- Política defensa
- Iglesia Católica española
- TVE
- Industria armamentística
- Fuerzas armadas
- RTVE
- Estados Unidos
- Iglesia católica
- Política exterior
- Cristianismo
- Grupo comunicación
- Televisión
- Gente
- Medios comunicación
- Administración Estado
- Organizaciones internacionales
- Religión
- Comunicación
- Armamento
- Defensa