_
_
_
_
CONSUMO

La CEE prohíbe la venta de carne de animales tratados con hormonas

Andrés Ortega

La CEE ha prohibido la venta de carne de animales tratados con hormonas en todos los países miembros a partir del 1 de enero de 1988, con una prórroga de un año más en el caso del Reino Unido. El acuerdo político se obtuvo durante la madrugada del jueves día 19 entre los ministros de Agricultura de los diez. España apoyó plenamente esta propuesta.

Según este acuerdo, se prohibirá el uso de dos sustancias artificiales (trembolona y zeranol) y tres hormonas naturales (testosterona, progesterona y estradiol). Otras dos hormonas artificiales (estilbenas y tirostacitas) habían sido ya prohibidas en 1981. España defendió la prohibición total. En España el uso de hormonas se hacía a través de los correctores para los piensos, y aunque el servicio de fraudes del Ministerio de Agricultura prohibió este sistema, se sigue practicando ilegalmente.

Las importaciones de carne proveniente de terceros países serán también controladas a partir de 1988 en la CEE para comprobar que no llevan hormonas. Durante el año de prórroga, el Reino Unido podrá seguir exportando carne hacia la CEE, pero siempre con certificados veterinarios para garantizar que no contienen hormonas.

Algunos países de la CEE ya habían prohibido el uso de hormonas en sus reses, lo que distorsionaba la libre competencia. El acuerdo político alcanzado ayer debe aún ser confirmado por el Consejo de Ministros de la CEE a través de un procedimiento escrito. La Comisión se ha comprometido a encontrar una fórmula jurídica para cubrir el caso británico.

En contra de la decisión votaron el Reino Unido y Dinamarca. Este último país se opone por principio a que la CEE tome decisiones por mayoría en vez de por unanimidad. Irlanda se abstuvo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_