La Seguridad Social Agraria como base del censo electores
Las cámaras agrarias han servido en los últimos tiempos para medir la representatividad de las distintas organizaciones de agricultores y ganaderos dentro del campo español. El proyecto de ley, al eliminar buena parte de las funciones y servicios que venían desarrollando hasta ahora, servirá como termómetro más efectivo de esta situación. Las últimas elecciones a vocales de cámaras agrarias produjeron un resultado dispar. Algunas organizaciones agrarias alcanzaron el control en un número importante de cámaras agrarias, aunque el número de vocales pertenecientes a estas organizaciones fuera menor que el alcanzado por otras.La mecánica electoral que establece el nuevo proyecto de ley señala que serán electores y elegibles todas aquellas personas que se encuentren inscritas en el régimen especial de la Seguridad Social Agraria, a partir del cual se establecerán los censos para proceder a las elecciones. De esta forma, formarán parte del censo las personas cuya fuente de ingresos básica sea la agricultura, con independencia de que tenga tierras en propiedad o no. Al tiempo, muchos propietarios de fincas no podrán participar en las elecciones al no ser esta actividad la fundamental.
Eliminar el control político
La decisión de eliminar las cámaras locales, que en su mayor parte son en la actualidad casi inoperantes y sólo sirven para mantener una estructura de cierto control político heredado, y la transformación en cámaras provinciales con sufragio universal puede significar barrer dicha situación. El presidente de la Con federación Nacional de Cámaras Agrarias (CONCA) señaló ayer, a título personal, que consideraba muy peligrosa la alternativa elegida por el Gobierno toda vez que podía significar que "los señoritos de la ciudad acabaran siendo los elegidos para estas cámaras provinciales".
Alianza Popular, en un comunicado oficial, destacó que "solamente la ceguera política y sectaria del Gobierno socialista, de destruir aquellos núcleos naturales donde se estructura la sociedad española puede justificar este trascendental paso de destruir las cámaras agrarias, sobre todo su red local y comarcal, dejando al individuo solo frente al aparato omnipresente del Estado, que es el objetivo más deseado por el nuevo totalitarismo socialista que estamos sufriendo en España".
Por el contrario, otros grupos consideran que el mantenimiento de las cámaras agrarias locales actuales no supone prácticamente ninguna ventaja para los agricultores en su mayor parte y que propicia el mantenimiento de una estructura funcional y organizativa cuyos costes no se corresponderían con su necesidad, habida cuenta sobre todo que los servicios que prestan pueden ser asumidos por las administraciones locales.
La elaboración del censo de electores y elegibles para las nuevas cámaras agrarias se realizará a partir de los listados de los afiliados al régimen especial de la Seguridad Social Agraria y con el concurso de las organizaciones profesionales y sindicales del campo. De esta forma se excluirán todas aquellas personas que hasta ahora podían ejercer su derecho al voto y a ser elegidos por el hecho de ser propietarios de tierras y entrarán en el censo una buena parte de los trabajadores de la tierra, aunque no sean propietarios.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Archivado En
- Consejo de Ministros
- Licencias
- II Legislatura España
- Política ganadera
- Política nacional
- Gobierno de España
- Propiedad tierra
- Presidencia Gobierno
- PSOE
- Política agraria
- Ganado
- Legislaturas políticas
- PP
- Partidos políticos
- Economía agraria
- Derecho
- Agricultura
- Gobierno
- Ganadería
- Legislación
- Agroalimentación
- Administración Estado
- Justicia
- Administración pública
- España