_
_
_
_
SANIDAD

España controlará las importaciones y las donaciones de sangre para prevenir el SIDA

Todo el plasma sanguíneo importado deberá ser sometido en origen al control de las pruebas que permiten detectar la presencia de anticuerpos contra el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA), según se establece en un decreto-ley sobre hemodonaciones y hemoderivados que deberá ir a Consejo de Ministros el próximo mes de septiembre, según informó el subsecretario del Ministerio de Sanidad y Consumo, Carlos Hernández Gil. En el decreto-ley se establece asimismo un rígido control sobre los donantes de sangre y se prohíben las donaciones remuneradas.

Este decreto se enmarca en un plan del Ministerio de Sanidad de gran alcance para garantizar el auto abastecimiento de sangre en España, que incluye la participación pública en los laboratorios Hubber, la primera empresa nacional en importación de plasma . El plan español fue presentado en el Consejo de Europa que lo aprobó para su aplicación en los países europeos, según Hernández Gil.Este mismo portavoz indicó que el decreto se está elaborando, desde hace dos meses, tras varias reuniones con representantes de las diferentes comunidades autónomas. Actualmente está en el trámite de audiencia del Consejo de Estado y previsiblemente irá a Consejo de Ministros el próximo mes de septiembre. "El decreto incluye todas las enfermedades transmisibles por transfusiones sanguíneas: sífilis, hepatitis, etcétera. Y, por supuesto, el SIDA", agregó.

El decreto establece que todo plasma de importación tiene que haber sido sometido por los laboratorios que lo comercialicen a las pruebas que permiten detectar la presencia en la sangre de anticuerpos contra el SIDA. Las pruebas utilizadas deberán estar homologadas por Sanidad. Según indicó Hernández Gil, esta especificación se hace para prevenir la aparición de nuevos pruebas de SIDA que no sean fiables. Actualmente existen dos tipos de pruebas, una americana y otra francesa, ambas similares según los especialistas, que han sido comercializadas en España por cinco laboratorios farmacéuticos.

En cuanto a las donaciones de sangre, se va a prohibir que sean remuneradas, ya que, según subrayó Hernandez Gil, "pese a que la legislación actual no lo permite abiertamente, conocemos cuatro centros en los que se paga la sangre donada".

El ministerio distingue entre este tipo de donaciones y las altruistas, que se realizan en los centros de la Seguridad Social y la Cruz Roja, entre otros. Para éstas donaciones están previstos incentivos sociales tales como acceso gratuito a la asistencia sanitaria, excursiones y otros similares.

Con ellos se pretende potenciar la plasmaféresis (proceso por el que se extrae sangre a un individuo y, tras extraerle el plasma, se le vuelve a inyectar), ya que España es deficitaria y debe importar un 50% de la sangre que necesita.

El control sobre la sangre donada en nuestro país se hará de forma selectiva por zonas o centros hospitalarios debido a que es muy costoso. "Esto quiere decir que en los bancos de sangre en los que inicialmente detectemos un índice alto de resultados positivos en las pruebas del SIDA, éstas se harán obligatorias, mientras que en donde la incidencia sea mínima no se realizarán". Según Hernández Gil, existe evidencia, a través de una encuesta de seguimiento clínico realizada en varios países europeos, de que la sangre que procede de donaciones altruistas tiene un alto índice de calidad.

"En España, hemos realizado una encuesta de este tipo y los resultados indican que entre el 20% y el 30% de la sangre procedente de donaciones no altruistas puede tener anticuerpos contra el SIDA, mientras que en las donaciones altruistas esta cifra en ningún caso llega al cinco por ciento", indicó Hernandez Gil. Añadió que cuando el resultado del test es positivo, es decir, cuando existen anticuerpos anti SIDA, no se le dice al donante salvo en el caso de que se trate de una persona de alto riesgo o con algún síntoma prodrómico.

El hecho de que la prueba de resultado positivo no supone siempre que se padezca SIDA, sino tan solo que en algún momento esa persona ha sido infectada por el virus HTLV-3, causante d e la enfermedad, y ha desarrollado anticuerpos para luchar contra el.

Cataluña

El Departamento de Sanidad y Seguridad Social de la Generalitat de Cataluña también ha elaborado la normativa para la prevención y tratamiento del SIDA en Cataluña, que hará públicas hoy. Las medidas fundamentales indicadas por la Generalitat son dos: el control de la sangre de donantes y el tratamiento del plasma que se suministra a los enfermos mediante un sistema de ultracalentamiento que destruye los posibles virus.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_