_
_
_
_
EDUCACIÓN

13 centros universitarios catalanes pretenden limitar el número de nuevos alumnos

Al menos 13 centros de las tres universidades de Cataluña proyectan solicitar que se limite el número de plazas escolares de nuevo ingreso, acogiéndose a las disposiciones que regulan el ingreso en la Universidad, en desarrollo de lo dispuesto en la ley de Reforma Universitaria (LRU). El número de universitarios previsto para el próximo curso es de 26.000.

El director general de Enseñanza Universitaria de la Generalitat, Martí Recober, ha declarado a este diario que la Generalitat podrá intervenir en la distribución de los nuevos estudiantes, pero esto se haría tan sólo en caso necesario, una vez finalizada la preinscripción, que empezará el próximo día 8". La Generalitat coincide con diversas fuentes universitarias en señalar que el nuevo sistema de admisión de alumnos no afectará a muchos estudiantes, pero que resultará conflictivo.Según lo establecido por el decreto aprobado por el Gobierno el pasado 26 de junio, las universidades podrán solicitar del Consejo de Universidades autorización para limitar el número de plazas de primer curso en aquellos centros donde se prevea que el número de solicitudes pueda exceder el de plazas disponibles. El cupo que se establezca respetará un riguroso orden, de acuerdo con las notas de las pruebas de selectividad o, en su caso, de la nota media resultante de los estudios de bachillerato y COU o equivalentes.

La universidad de Barcelona (UB), según su vicerrector Carles Miralles, "mantendrá como máximo la misma oferta global de plazas para primer curso y con una distribución interna por centros muy parecida a la del año pasado, aunque con un tratamiento diferenciado para aquéllos centros únicos en Cataluña, como Bellas Artes o Farmacia". Miralles cree que no puede hablarse de limitación en los centros hasta que la junta de gobierno tome una decisión definitiva, y confía en que se realicen convenios con la universidad Autónoma para racionalizar la distribución de alumnos.

Pruebas selectivas especiales

Varios centros, además de la facultad de Medicina, que seguirá manteniendo el cupo anterior de nuevos alumnos -300 en Barcelona, 100 en Reus y 100 en Lérida-, piensan solicitar limitación de plazas para el curso 1985-86. Unas pruebas selectivas especiales sobre la aptitud para los estudios -no de conocimientos-, las únicas que se mantienen con la nueva normativa, se seguirán exigiendo para ingresar en la facultad de Bellas Artes. La decana de este centro, Teresa Gil, cree que oscilará en torno a 500 las plazas que se ofertarán en primer curso, dependiendo de la decisión final que adopte la junta de facultad.Víctor Reina, decano de la facultad de Derecho, la más masificada de la UB, declaró: "El decreto del ministerio llega algo tarde, dentro del caos burocrático actual. Es un verdadero heroísmo atender a los alumnos que tenemos con la escasez actual de profesores y locales, por lo que lim itaremos a 3.500 los alumnos nuevos en primer curso". Reina se muestra contrario a que se apliquen medidas coercitivas de la Generalitat para repartir los alumnos entre facultades iguales de diversas universidades catalanas: "Se causarían más problemas que beneficios". Según el decano de la facultad de Derecho, la única solución es caminar por la vía del consenso".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_