_
_
_
_

La Comisión Europea insiste en reducir el precio de los cereales, a pesar del veto de Bonn

La Comisión Europea forzará el recorte en el precio de los cereales a pesar del veto que mantiene la República Federal de Alemania (RFA), que no desea que esta reducción se lleve a cabo, según confirmaron fuentes de la propia Comisión de Bruselas.El jefe de los asesores del comisario de agricultura, Frans Andriessen, declaró que, en función de los poderes que tiene la Comisión, se tomarán medidas para reducir los precios y asegurar el funcionamiento de los mercados en ausencia de un acuerdo entre los Gobiernos comunitarios.

"No será un acuerdo como tal, pero su efecto será exactamente el mismo", declaró Carlo Trojan en una conferencia de prensa sobre esta cuestión. El Gobierno de Bonn bloqueó el recorte del 1,8% propuesto esta semana, mediante el uso, por primera vez, del derecho de veto, originando una situación de crisis en los diez, que representan un nuevo obstáculo para llevar adelante otros planes de reformas institucionales.

En opinión de medios diplomáticos, esta radical interpretación de los poderes de la Comisión Europa podrían exacerbar el enfrentamiento entre Bonn y Bruselas que, además, podría propiciar el respaldo de otros países a la tesis de la RFA, con la que no están de acuerdo en su posición sobre los precios de los cereales, pero sí coinciden básicamente en seguir utilizando el derecho de veto como principio.

El ministro de Agricultura germano-occidental, Ignaz Kiechle, criticó la postura de la Comisión Europea que, según él, ha rechazado buscar un compromiso. Medios oficiales de Bonn señalaron ayer que el uso del veto se había utilizado como consecuencia de que la comisión actual está excediendo su poder "hasta límites sin precedentes".

Estas mismas fuentes añadieron que la situación a la que se ha llegado podría replantear el apoyo previo concedido por el Gobierno de la RFA a la Comisión y al Parlamento europeos para incrementar sus poderes.

Por otra parte, el presidente del Parlamento Europeo, Pierre Pflimlin firmó ayer el presupuesto de la CEE correspondiente a 1985 que fue aprobado por amplia mayoría (234 votos a favor y 40 en contra).

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_