_
_
_
_

Un seminario sobre Ezra Pound reúne en Salamanca a expertos estadounidenses

La universidad de Salamanca celebra a partir de hoy un seminario organizado en torno al poeta norteamericano Ezra Pound (Hailey, 1885-Venecia, 1972), autor de los poemas Los cantos, dedicado a estudiar las relaciones entre la política y la historia y la obra literaria norteamericana. El encuentro, que reunirá a expertos en la crítica de las letras norteamericanas de este siglo, ha sido organizado por el Instituto Walt Whitman y abre los cursos internacionales de la universidad de Salamanca.

Más información
Un norteamericano influyente en el mundo cultural europeo

La celebración del seminario titulado Política, historia y literatura en el contexto americano, coincide con el centenario del nacimiento de Ezra Pound, poeta y crítico norteamericano que se dejó influir y consideró a la política y a la historia como motores de la cultura y de las artes. De ahí la dedicatoria y la elección del tema de la reunión. El objeto del seminario utiliza como referencia el estudio de la obra de Pound para avanzar en su crítica "intentando situarla en su contexto y valorando la capacidad creadora del autor, al margen de cuestiones escandalosas que han impedido valorar su calidad", según explica Javier Coy, director del departamento de inglés de la universidad salmantina y responsable del seminario.Los estudios sobre Ezra Pound tuvieron una base e impulso de gran valor en la obra de Hugh Kenner La era de Pound, escrita en 1971, un año antes de la muerte del escritor. Kenner sostenía que existen épocas definidas por movimientos y otras definidas por personalidades, como ocurrió en el caso de la de Pound, según explica el profesor Coy.

El apoyo de Ezra Pound en su calidad de crítico a nuevos escritores como Robert Frost, e incluso a James Joyce, sin olvidar a T. S. Eliot, no se ha valorado tampoco como merece por sus conflictos políticos.

El seminario, no obstante, utilizará como fundamento central a Pound, pero sobrepasará los límites de su obra para tratar de forma más amplia las relaciones entre la creación artística, la historia y la política.

En el seminario participarán Alfred Kanzin, especialista en el estudio de la literatura norteamericana del siglo XX y profesor de la universidad de Nueva York; David Galloway, crítico y novelista norteamericano, presidente del departamento de Estudios Americanos de la universidad alemana de Rurh, que se referirá también a la influencia de la protesta social y de la política en el cine de Hollywood y en los pintores norteamericanos.

Junto a ellos intervendrá también Towsent Ludington, biógrafo de John Dos Passos y especialista en literatura de la generación perdida, profesor de la universidad de Carolina del Norte.

Encuentros abiertos

El Instituto Walt Withman, promovido por el departamento de inglés de la universidad de Salamanca, organiza cada curso un seminario sobre literatura norteamericana, que el pasado año estuvo dedicado a William Faulkner. Estos encuentros reúnen a críticos europeos y norteamericanos para estudiar, en un ambiente reducido y especializado, aunque abierto, a diferentes autores norteamericanos, ya que este departamento universitario se dedica primordialmente al estudio de las letras de Estados Unidos.Las discusiones entre los ponentes de los seminarios y los asistentes, profesores de todas las universidades españolas, consiguen avanzar en los estudios de las obras y de los autores tratados.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_