Preguntas a Barrionuevo
Como simple ciudadano del Estado español, quiero presentar mis quejas ante la actitud del señor ministro Barrionuevo y al inismo tiempo preguntar públicamente sobre determinadas actuaciones suyas. Me gustaría, en primer lugar, conocer qué significa para el señor Barrionuevo la palabra libertad, y también si este significado es siempre el mismo o si varía según las personas. Esta situación la planteo después de ver cómo la policía no permite a determinados colectivos vascos el derecho a manifestarse. Y no tan sólo no les permite ejercer su derecho, sino que, una vez más, reprime con dureza el intento de manifestación, no teniendo en cuenta si se trata de personas mayores o de jóvenes irritados por otros hechos. Pienso que con esta actitud de prohibir manifestaciones lo único que consigue el señor ministro es dar razones a los que creen que esto cada vez está más lejos de ser un Estado de derecho.Continuando con eso que denominan terrorismo, frecuentemente me pregunto por qué el señor Barrionuevo no condena los asesinatos en territorio vasco francés de presuntos miembros de ETA -todo queda en la presunción- de la misma manera que lo hace cuando hay asesinatos en Euskadi, pues parece, como dicen determinados nacionalistas vascos, que trate de justificar ciertas actuaciones criminales. Señor Barrionuevo: es exactamente lo mismo matar a un miembro de las fuerzas de seguridad del Estado que matar a un presunto miembro de ETA o, todavía peor, matar a un humilde periodista, y usted, como ministro del Interior, debería condenar los dos asesinatos por un igual, sin ningún tipo de distinción, pues se trata de la violación de un derecho fundamental para la convivencia pacífica: el derecho a la vida. Quiero expresarle también, señor Barrionuevo, mi desacuerdo con las actuaciones de determinados gobernadores civiles en cuestión de manifestaciones, poniendo por ejemplo la última de la Crida, aquí en Barcelona, contra la ley antiterrorista, la cual me parece, sencillamente, vergonzosa para un Estado de derecho.
Pero, aparte de sus actuaciones físicas, también su actuación en materia legislativa me parece peligrosa. Me refiero, evidentemente, a la demanda por "injurias y calumnias" contra el director de EL PAÍS también a anteriores denuncias contra Liberación por las mismas causas. Su actitud hacia los medios de comunicación me parece igualmente denigrante para cualquier ministro de cualquier Estado verdaderamente democrático. Es preciso que usted, señor Barrionuevo, se dé cuenta de que no es ningún dios para que los medios de comunicación le dejen de lado a la hora de informar al público sin ningún tipo de autocensura.
En cuanto a los cuerpos de seguridad, me da pena ver un ministro socialista nombrando a un señor que ha estado acusado públicamente de torturador, y, lo que es más grave, defendiéndolo. Todos sabemos, señor Barrionuevo, que dentro de la policía quedan todavía elementos del anterior régimen, pero es necesario que estos elementos sean depurados y no nombrados en cargos públicos y defendidos por ministros en su lugar.-
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Archivado En
- José Barrionuevo Peña
- Encierros
- Opinión
- Orden público
- Manifestaciones
- Seguridad ciudadana
- Protestas sociales
- Malestar social
- Política antiterrorista
- Derechos humanos
- País Vasco
- ETA
- Lucha antiterrorista
- Comunidades autónomas
- Administración autonómica
- Grupos terroristas
- Fuerzas seguridad
- Medios comunicación
- Terrorismo
- Comunicación
- Justicia
- España
- Problemas sociales
- Política
- Administración pública