_
_
_
_

Las jornadas de Sevilla sobre cultura y municipios piden una mayor descentralización

La reunión de concejales de cultura celebrada en Sevilla el pasado fin de semana a instancias de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) adoptó el acuerdo de crear una comisión de cultura en el seno de esa organización. Respecto a las ponencias, a la vez que se cree necesaria la descentralización de competencias culturales, se ahoga por el mantenimiento de un Ministerio de Cultura para la difusión exterior y las relaciones entre comunidades autónomas.

Las Jornadas sobre Cultura y Municipio, celebradas en Sevilla el último fin de semana, tenían como intención principal reunir por vez primera a los responsables del área de Cultura de los ayuntamientos y estudiar la descentralización de las competencias culturales en aras del "protagonismo cultural de la sociedad civil", como señalaron los organizadores. La creación de una comisión de cultura en el seno de la FEMP, que organizaba el encuentro junto con la diputación de Sevilla, y las conclusiones sobre la ponencia de descentralización, constituyeron lo más destacado de las jornadas.

Descentralización

Philip Blair, secretario de asuntos culturales de la Conferencia de Poderes Regionales del Consejo de Europa, intervino en las jornadas con La descentralización de competencias culturales en Europa. Blair afirmó que deben existir "razones objetivas para las disparidades culturales de cada municipio", pero reconoce que "pueden necesitar una acción correctora del Gobierno". El ponente propuso que los países miembros de la Conferencia Permanente de Poderes Locales se pusiesen de acuerdo en defender la descentralización como requisito para la riqueza y diversidad cultural en no sacrificar la diversidad en favor de una unidad suprarregional; en movilizar al ciudadano, y, respecto a los ayuntamientos, en la necesidad de destinar recursos suficientes que les permitan libertad de acción. Las conclusiones a que se llegó en esa ponencia pasan por que los ayuntamientos participen en todas las actuaciones culturales que se desarrollen en su territorio, la confección de planes autonómicos y la necesidad de la existencia del ministerio de Cultura para difundir la cultura en el exterior e interrelacionar a las comunidades autónomas.

La ponencia sobre La gestión y control en las áreas municipales de cultura fue desarrollada por José Marín, economista y técnico del Ayuntamiento de Granada. Aunque no se llegó a adoptar conclusiones por la complejidad del tema y se acordó un estudio más en profundidad.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_