_
_
_
_
Crítica:
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

Suave violencia

Federico García Lorca escribió esta farsa -a la que llamó violenta- hace unos 60 años, para el teatrillo experimental llamado Caracol, que dirigía Cipriano Rivas Cherif-, la obra ganó en importancia, la estrenó Margarita Xirgu en el teatro Español, de Madrid, y la actriz argentina Lola Membrives la repuso, años después, en el Coliseum.La interpretación que hace ahora Laura García Lorca, que es una sobrina carnal del poeta, no permite predecir que su futuro sea el de aquellas grandes actrices.

Sigue la pequeña obra maestra lorquiana jugando con el amor perdido y recobrado, con la figura de la mujer bravía y el marido apocado y fugitivo, y con esa presencia de un pueblo murmurador, gazmoño, ingenuamente agresivo, y la lejanía del duelo de navajas: los temas que luego, en la madurez de Federico García Lorca, estarían siempre como fondo trágico de sus grandes obras. Sigue en pie en La zapatera prodigiosa, sobre todo, el lenguaje, la gran belleza del idioma, el lirismo, el humor, tranquilo. Estamos ante una farsa violenta y, al mismo tiempo, suave y risueña.

La zapatera prodigiosa

Autor Federico García Lorca.Intérpretes: Carlos Pereira, Laura García Lorca, José Luis Villacañas, Fernando Delgado, Carmen Cervera, Pilar Quebrada, Alfonso Castizo, Rodrigo Mañas, Pepita Martín, Achero Mañas, José María Escuer, Emilio Fornet, José Antonio Ceinos, Yolanda Rey, Felipe Ávila, Ana Riera y Esperanza de la Torre. Música de Lorca; al piano, Carmen Rosa Capote. Escenografía: Estudio Dúa. Vestuario: Cornejo. Dirección: Alfredo Mañas. Reposición: Teatro Espronceda 34. Madrid, 14 de marzo.

Mañas ha hecho una versión sencilla, con abundancia de canciones y bailes. En la interpretación resaltan, como es lógico, los valores de Fernando Delgado, la buena dicción de José María Escuer y de Pepita Martín, que tienen el viejo oficio de colocar sus frases de forma que los efectos del texto lleguen a todos.

El lunes, un público muy juvenil -un colegio- la acogió con respeto.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_