_
_
_
_

Representantes municipales piden la rehabilitación de los cascos antiguos

SegoviaLos participantes en las I Jornadas de Municipio y Patrimonio Histórico-Artístico, organizadas por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), clausuradas el pasado fin de semana en Segovia, consideran necesario que, progresivamente, la actividad del sector de la vivienda derive desde la promoción y construcción de nuevas viviendas hacia la rehabilitación de las existentes. Así, expresaron su contrariedad por la tendencia a la creación de nuevos polígonos de viviendas allí donde existen viviendas vacías dentro del casco urbano.

Para los organizadores de las jornadas, entre los que se encontraban representantes y técnicos de ayuntamientos y diputaciones, hay que procurar que la rehabilitación sea asumida por toda la población afectada, introduciendo elementos de información y formación cultural necesarios para que los usuarios puedan identificarse en la evolución de la ciudad.

Aparte de varias matizaciones la ley del Patrimonio (ver EL PAIS de ayer), ayuntamientos y diputaciones criticaron la vigente legislación urbanística que, a su juicio, presenta serias carencias y deficiencias para un coherente desarrollo de la política de recuperación de la ciudad antigua. Estas carencias son consecuencia de la escasa atención que dedica la ley del suelo existente a los problemas de la ciudad.

Nueva definición de ruina

Entre los aspectos a reformar de esta normativa, piden que se defina una nueva regulación de la declaración de ruina, que se proporcionen a las administraciones públicas instrumentos que permitan regular y exigir la realización de obras de interés arquitectónico, histórico o ambiental, delimitando claramente los deberes de la propiedad en este aspecto y regulando la concesión de ayudas económicas públicas en los casos en que ello se encontrase justificado y que se facilite la legitimación y procedimiento expropiatorio de edificios de interés en caso de incumplimiento de las obligaciones de la propiedad.En cuanto al fomento de la rehabilitación privada, solicitan que se reforme el decreto de viviendas de protección oficial para facilitar la rehabilitación y, en la promoción pública, incrementar la rentabilidad social de las inversiones públicas en viviendas.

La comisión permanente de patrimonio histórico-artístico de la FEMP quedó constituida por los alcaldes de Segovia, Úbeda, Santiago de Compostela, Tarazona, Olivenza, Toledo, Baeza, Cáceres, Salamanca, Granada, Trujillo y Zamora; los tenientes de alcalde de Urbanismo de Ibiza, Aranjuez y Elche, y el concejal de Vivienda de Barcelona.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_