_
_
_
_

Colocada la primera piedra del Palau de la Música de Valencia

El ministro de Cultura, Javier Solana, presidió ayer el acto de colocación de la primera piedra del Palau de la Música de Valencia, comprendido en el Plan Nacional de Auditorios, que prevé la creación de estas instalaciones también en Madrid, Santander, Las Palmas y Barcelona.Durante una improvisada conferencia de prensa, Solana no descartó la creación de una compañía estable de ópera para el Teatro Real, de Madrid, cuyas obras más importantes de acondicionamiento para representaciones operísticas se acometerán dentro de unos tres años, cuando esté acabado el auditorio de la capital de España y el Real deje de utilizarse como tal. El ministro descartó también que vaya a desaparecer la cartera de Cultura en el Gobierno central, pese a las importantes transferencias a las comunidades autónomas

"Está previsto", dijo Solana, recuperar el Teatro Real de Madrid como lo que fue, no sala de conciertos, como es ahora, sino como teatro, una vez que el auditorio de Madrid esté en funcionamiento. Y a partir de ahí habrá que pensar en la constitución de una compañía de ópera. Faltan aún tres o cuatro años para que eso sea así. Estamos trabajando ahora entre las promesas que existen en nuestro país para ir consolidando, si no una compañía estable, sí al menos conocer las posibilidades que hay en esa dirección".

Durante el acto de colocación de la primera piedra del auditorio valenciano, un grupo de militantes de CC OO se manifestó con el fin de pedir para los parados trabajo en estas obras, así como en las demás que emprenda el Ministerio de Cultura. El día anterior, por la tarde, José María García de Paredes, el arquitecto autor del proyecto de auditorio, que también confeccionó el de Madrid y el que ya se ha construido en Granada, explicó su elaboración durante una conferencia.

Las obras del Palau de la Música, que se situará sobre el tramo del Jardín del Turia, está previsto que concluyan dentro de dos años. La inversión total será de 900 millones de pesetas, 600 de los cuales serán aportados por Cultura, con destino a la construcción del edificio, y los restantes 400, en expropiaciones, obras de acondicionamiento del entorno y mobiliario, por el Ayuntamiento de Valencia.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_