_
_
_
_
La vía diplomática se abre paso en el conflicto palestino-israelí

Peres afirma que está dispuesto a viajar a Amman para hablar con el rey jordano

Juan Arias

El primer ministro israelí, Simón Peres, manifestó ayer en Roma durante una conferencia de prensa conjunta con el jefe del Gobierno italiano, Bettino Craxi, que está dispuesto a viajar a Amman para entrevistarse con el rey Hussein de Jordania. Peres fue también categórico al asegurar que "Jerusalén es y seguirá siendo la capital del Estado unificado de Israel"."Estoy dispuesto a viajar en persona a Amman ( ... ) y estoy seguro de que a Israel le gustaría que el rey Hussein fuese a Jerusalén y que dijera lo que piensa", señaló Peres en la conferencia de prensa que concedió antes de almorzar con el presidente de la República, Sandro Pertini.

Por lo que respecta a la frialdad del encuentro del martes con el Papa, el dirigente israelí señaló: "A la Santa Sede no le gusta que se dé publicidad a los encuentros con el Papa y yo me atendré a ello. Pero por mi parte quiero aclarar algunas cosas: primero, que por lo que se refiere a las relaciones entre cristianos y judíos no cabe duda de que éstas han mejorado mucho y de que el Vaticano no puede tener motivos de queja. Desde el punto de vista religioso, en Jerusalén existe plena libertad de culto para todas las religiones, garantizada por el actual alcalde. Jerusalén es una ciudad que vive en paz y que no es posible poner en duda que ha sido y seguirá siendo la capital de Israel". Y añadió: "¿Es que podría alguien poner en duda que Roma es la capital de Italia? El Vaticano, por el contrario, pide un estatuto internacional" para Jerusalén.

Más información
George Shultz insinúa una próxima mediación de Washington en Oriente Próximo
La OLP veta puntos esenciales del pacto con Hussein

Peres fue cauto al comentar el resumen de su viaje oficial de tres días a Italia -el primero que realiza un jefe de Gobierno de ese país desde que nació el Estado de Israel-: "No se puede en una sola visita resolver tantos problemas pendientes acumulados por la historia", aunque "ha servido para abrir ventanas".

En lo relativo al problema palestino han quedado patentes las diferencias entre Bettino Craxi y Simon Peres. Craxi insistía en que sin resolver el problema palestino no se puede solucionar el conflicto de Oriente Próximo y que la Organización para la Liberación de Palestina es el único grupo con el que hay que dialogar. Sin embargo, Peres acusaba a esta organización de "seguir usando los métodos y la lógica del terrorismo".

En lo que sí coinciden Craxi y Peres es en que una conferencia mundial patrocinada por la Organización de las Naciones Unidas para tratar sobre Oriente Próximo, como propone la URSS, no puede ser provechosa. "Creo", dijo Craxi, "que lo mejor es que las partes interesadas dialoguen y traten entre ellas y que los demás se limiten sólo a aconsejar desde faera". Peres añadió: "Los rusos interrumpieron las relaciones diplomáticas con Israel sin dar explicaciones, así que por qué va a haber que negociar cuestiones israelíes con un país que no reconoce a Israel".

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_