_
_
_
_
TERRORISMO 'NUEVA OLA' EN EUROPA

Tres grupos clave en el mapa del terrorismo antiatlantista

Los protagonistas del terrorismo reverdecido y conectado con la OTAN que sufren desde hace meses algunos países de Europa occidental son fundamentalmente tres grupos: la Fracción Ejército Rojo (RAF), en la República Federal de Alemania; Acción Directa (AD), en Francia, y las autodenominadas Células Comunistas Combatientes (CCC), en Bélgica. Coincidiendo con la escalada de estos grupos, las Fuerzas Populares Veinticinco de Abril han intensificado en Portugal sus ataques contra objetivos vinculados a la OTAN.

Más información
¿Un fenómeno teledirigido?
El blanco es la OTAN

El 24 de junio de 1984, 900 kilos de explosivos fueron robados en un polvorín cerca de Bruselas, y existen fundadas sospechas de que este material haya sido usado después en varios atentados en Bélgica, Francia y en la República Federal de Alemania (RFA).El 2 de octubre de 1984 hacen su aparición en Bélgica las hasta entonces desconocidas Células Comunistas Combatientes (CCC), reivindicando un atentado contra la sede en Bruselas de la empresa Litton Business Belgium, que entre otras cosas fabrica material electrónico para los misiles de crucero. Un día después, las CCC lanzan una bomba incendiaria contra la filial en Bruselas de la empresa alemana MAN, que fabrica elementos para los remolques de lanzamiento de los misiles Pershing 2. El 8 de octubre le tocaría el turno a la sede, también en la capital belga de la multinacional de electrónica Honeywell.

Será, sin embargo, la serie de seis bombas contra diversos centros de canalización del oleoducto de la OTAN en Bélgica, en la madrugada del 11 de diciembre pasado, el acto más espectacular de las CCC. El 10 de enero de 1985 atacaron un centro militar de Estados Unidos en un barrio periférico de Bruselas. En todas sus reivindicaciones, las CCC se han referido a la OTAN como "expresión del imperialismo".

La investigación llevada a cabo por las fuerzas de seguridad belgas -recientemente reestructuradas para esta lucha antiterrorista- ha llevado también a indagar parte de las fuerzas armadas belgas y a ciertos grupos de extrema derecha, ante la hipótesis de que detrás de las CCC hubiera también una trama negra.

La evolución alemana

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

En la República Federal de Alemania, el terrorismo de la llamada nueva generación surgió tras la descomposición del movimiento estudiantil, a finales de los años sesenta, al encontrar un terreno abonado por la sensación de haber fracasado en el 68. La actual generación terrorista "rebrota" con ocasión del movimiento generado por la instalación de los misiles atómicos de la OTAN en la RFA.

Sobre las características del nuevo terrorismo en la RFA no existen todavía análisis profundos, pero se puede aventurar que, organizativa e intelectualmente, distan mucho del nivel de la primera generación. Por tratarse de figuras desconocidas y sin una organización tan sólida, quizá podrían llegar a representar un problema policial importante.

Los esquemas de actuación del nuevo terrorismo en la RFA no pueden ser más clásicos: a la huelga de hambre de los presos terroristas del pasado 5 de diciembre siguieron más de 40 acciones de terrorismo, que culminaron con el atentado de la Fracción Ejército Rojo que acabó con la vida del industrial Zimmermann, de una importante empresa de Baviera. A continuación de este atentado, los presos interrumpieron la huelga de hambre, que, según las autoridades policiales, tenía el carácter de fanal, para avisar a los compañeros del exterior.

En Italia, ninguno de los dos grupos terroristas de ultraizquierda más importantes, Brigadas Rojas y Primera Línea, han elegido como objetivo especial golpear a la OTAN. Sólo lo hicieron en el caso del secuestro del general norteamericano James Dozier.

Sobre las conexiones internacionales entre terroristas, que habrían favorecido el alcance y extensión de la campaña actual contra la OTAN, se dan en Italia dos posiciones claras: en el Gobierno se piensa que sí, que existen esos lazos; la izquierda, sin embargo, se inclina más por la hipótesis de que el terrorismo italiano es 'muy casero' y que no ha tenido otros contactos exteriores que los derivados de una ayuda técnica o armamentista.

Nunca hasta el momento las autoridades italianas han podido demostrar una alianza a nivel organizativo entre grupos ultraizquierdistas.

Las FP-25 de Abril

En Portugal, los episodios terroristas están identificados con una única organización actualmente conocida: las Fuerzas Populares 25 de Abril (FP-25), un grupo ultraizquierdista formado en 1980 y supuestamente inspirado por la figura carismática del teniente coronel Otelo Saraiva de Carvalho.

Los cuatro años de irregular actividad de las FP-25 de Abril han dado paso a la fase actual, de internacionalización de los objetivos. El último eslabón es, a comienzos de este mes, la destrucción con bombas de 18 coches en el barrio alemán, cerca de la base aérea de Beja, en el sur.

En Grecia, el pasado domingo estallaba una bomba en el Bobby's Bar 2, en GIyfada, muy cerca de Atenas. El establecimiento era muy frecuentado por soldados estadounidenses de la cercana base de Helenikon y se produjeron 78 heridos, de ellos 70 militares norteamericanos. "Tenemos que boicotear la entrada a restaurantes frecuentados por los norteamericanos", declaró por teléfono al diario Elefterotipia una voz en nombre del desconocido Frente Nacional Chipriota.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_