_
_
_
_
Reportaje:

El galerista Leo Castelli considera que hay un 'renacimiento' del arte español

El galerista Leo Castelli uno de los más reputados profesionales del arte neoyorquino, se encuentra estos días en Madrid acompañando al artista tejano Robert Rauschenberg, pionero del pop art, con motivo de la exposición que inauguró ayer en la Fundación Juan March. Castelli se muestra entusiasmado con el panorama actual del arte español y llega a hablar de un renacimiento, sobre el que alberga grandes expectativas.

Leo Castelli ha desarrollado con los años un fino olfato que le permite descubrir entre cientos de artistas que le presentan sus obras aquellos que se convertirán más tarde en las estrellas del arte contemporáneo. Descubridor de algunos de los más importantes artistas norteamericanos contemporáneos, como Frank Stella, Jasper Johris y Cy Twombly, no se desorienta al tener que señalar entre muchos a aquellos que le interesan."España, por lo que se ve, es un lugar donde se nota mucha actividad en los últimos años", afirma Leo Castelli. "Es realmente maravilloso lo que sucede aquí, hay gente muy buena no sólo entre los artistas, sino entre los que realizan otras actividades como grandes exposiciones y ferias de arte. Hay como un renacimiento, y se han creado muchas expectativas por lo que pueda suceder. El artista que atrae la atención ahora en el exterior es Miquel Barceló, pero ya saldrán otros".

"En el último número de la revista norteamericana Art in America viene un amplio informe sobre las artes plásticas en España. Conozco a pocos de los nuevos pintores españoles, no hablo de los mayores y ya famosos, sino de los más jóvenes. El próximo año tengo programada mi primera exposición de un artista español; se trata de Barceló. Había visto antes obra suya expuesta en París y me interesó tanto que he decidido preparar una exposición suya en mi galería", manifestó Leo Castelli.

La confusión que puede sentirse ante la cantidad de nuevos artistas que aparecen, y que, al parecer, no proponen más que un sincretismo repetitivo o la fidelidad a una corriente de moda, es para este galerista una ilusión que se disuelve ante puñados de artistas que son lanzados al estrellato para luego volver a acomodarse en un peldaño distinto y dejar paso a los nuevos protagonistas.

No hay confusión

"Cuando estuve en España el año pasado un galerista de aquí me mostró fotografías de una gran cantidad de artistas españoles, y verdaderamente encontré poco que me llamara la atención. Espero poder conocer mejor el panorama español para juzgarlo. Por otro lado, cuando pienso en los últimos años y esa aparente confusión recuerdo que en los setenta parecía que no había nada nuevo, salvo al final, cuando Harry Salomon descubrió a un grupo de pintores, los pattern painters, que tuvieron mucho éxito, aunque a mí no me impresionaron particularmente. No les duró mucho porque luego llegó el influjo de la llamada transvanguardia italiana y luego los alemanes, de Berlín y Colonia, que parecían más interesantes que los pattern painters. Pero ahora, en lo que respecta a Italia y Alemania Occidental, se tiene una idea clara de quiénes son, los conocemos ya"."En Estados Unidos también hay una cantidad de artistas, pero los que se sostienen con mayor firmeza son Schnabel y Salle, a finales de los setenta. Después de ellos vino una generación mucho más joven que cultivaba el arte del graffiti. Ahora ya sabemos quiénes son ellos también. En realidad no existe esa confusión. No hay ahora más artistas que los que había cuando el pop art, y está claro también ahora como entonces cuáles son los que destacan".

"No pasa lo mismo en Italia, por ejemplo, -añade- donde no sucede nada interesante y sus buenos artistas buscan afincarse en Nueva York. Alemania Occidental se ha mantenido muy activa, aunque se ha dedicado también a exportar a sus artistas. Francia está aportando algunos interesantes artistas muy jóvenes, dentro de la tendencia del graffiti, pero lo interesante allí es la política del Gobierno en relación a los museos en todo el país, adquiriendo varias piezas de los artistas que permiten tener una mejor idea de su actividad".

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_