Miniatura
El Círculo de Bellas Artes ha encontrado otro rincón para hacer teatro: la sala Minerva es un espacio diminuto que recuerda los sotanillos, carboneras, garajes, en que se hacía teatro en la Europa de posguerra. Algunos de estos aún continúan.La obra también recuerda aquellas experiencias. El alto y el bajo, basada en un texto de Agustín del Rosario, trata de unas relaciones sadomasoquistas de amo y esclavo transferidas y repetidas en tres personajes, capaces cada uno de ellos a su vez, de representar estas relaciones de poder y sumisión: una acción sin fin. Tiempos de Beckett... El castellano en que está escrita la obra es bello: es casi un poema de tradición superrealista.
Los actores
El alto y el bajo
Autor: Agustín del Rosario. Intérpretes: Chete Lera, Pepo Oliva, Sixto Cid. Dirección: Roberto Villanueva. Producción: Espacio Cero. Estreno: sala Minerva del Círculo de Bellas Artes. Madrid, 28 de enero.
Y los tres actores -Chete Lera, Pepo Oliva, Sixto Cid- lo dicen y actúan con vehemencia y emoción, a pesar de lo difícil de la proximidad del público y de la limitación de movimientos del supuesto escenario que supone un breve pasillo enrejado.El grupo Espacio Cero tiene ya una tradición de buen teatro de ensayo, y el director Roberto Villanueva, muy buena calificación. En esta puesta en escena lo confirman. La representación de El alto y el bajo dura poco más de media hora: el tiempo máximo tolerable para las condiciones de respiración y calor de la salita, y para la acción única de la obra. Todos fueron premiados con los aplausos sinceros de las 90 personas del aforo.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.